La IA en Mapfre, de personas y para personas


José Manuel Inchausti, vicepresidente de Mapfre.

Permítanme empezar este texto con algo para muchos, obvio; para otros, utópico e, incluso, tremendista: la Inteligencia Artificial no es una moda pasajera, ha venido para quedarse.

Analistas y economistas de todo el mundo coinciden en su impacto económico global. Por poner un ejemplo de los muchos estudios e informes de calado que podemos encontrar, IDC aseguraba en su última publicación sobre el tema que la adopción masiva de IA que estamos viviendo -especialmente con la irrupción de la IA generativa o de nuevas modalidades de IA, como la multimodal- tendrá un impacto económico acumulado a nivel mundial de casi 20 billones de dólares hasta 2030. Para el inicio de la nueva década, esta innovación generará el 3,5% del PIB del planeta.

Estamos ante una disrupción y una transformación empresarial como pocas hemos vivido a lo largo de la historia. No me malinterpreten; cambios culturales, económicos y laborales hemos vivido con la Revolución Industrial o con la irrupción y democratización de Internet, entre otros ejemplos, pero pocas veces habíamos visto una transformación tan rápida, ágil y accesible como la actual.

En este punto, el uso de IA en el entorno empresarial es innegable. La cuestión no es esa; todos conocemos ampliamente sus beneficios -mayor productividad, mejor gestión de los recursos, automatización de tareas rutinarias y más- y todos debemos conocer sus riesgos -sesgos, fallos por la no supervisión humana, desafíos en materia de privacidad, entre otros-. La clave está en el “cómo” y en garantizar un impacto positivo y seguro para todos los implicados. En el caso de la industria aseguradora, eso incluye a nuestros asegurados, pero también a empleados, redes de agentes y corredores, reguladores, partners... Siendo Mapfre una empresa cotizada, por supuesto, no podemos olvidarnos de nuestros accionistas, igual que tampoco lo hacemos en términos de responsabilidad social y sostenibilidad.

Una cuestión de negocio y personas

Es cada vez más evidente que las organizaciones que apuesten por adoptar estas capacidades desde un enfoque humanista son quienes lograrán diferenciarse rápidamente de la competencia, ganando agilidad en la respuesta a los incesantes cambios del contexto actual, donde los retos son numerosos. En el sector seguros, un sector de personas y para personas, no tiene cabida otra visión.

La IA no es simplemente una tecnología adicional, sino que tiene el potencial de transformar todos los aspectos de la empresa, desde la creación de productos hasta la satisfacción del cliente. Este cambio requiere establecer un marco de actuación responsable y acompañarlo de una inversión significativa, no solo en tecnología sino también en capacitación y desarrollo de talento.

Este paradigma es el que afrontamos desde Mapfre. Con valentía, pero también con humildad y con la certeza de que hacemos lo correcto para el negocio y para las personas.

Queremos extraer todo el potencial de la IA y mejorar cómo cuidamos a todo nuestro público de interés, pero manteniendo nuestra esencia: poniendo a las personas en el centro.

Como parte de este cometido, somos la primera compañía del IBEX 35 en crear un Manifiesto público donde mostramos nuestra clara apuesta por la adopción de la IA desde una perspectiva humanista y responsable, estableciendo un marco de referencia agnóstico de potenciales evoluciones de la tecnología, que sirva como catalizador de la cultura y orden de actuación, considerando a las personas en el centro de la transformación.

Con este Manifiesto, y con la visión que recogemos en él y que nos caracteriza, fomentamos una transformación organizacional que se adapta a los cambios que la IA genera en el negocio, permitiéndonos desarrollar casos de uso simples, escalables y de impacto significativo, adaptándolos de manera eficaz y robusta, alineados con el ADN de Mapfre.

Nuestro objetivo es doble. Por un lado, animar a todo tipo de empresas y organizaciones a utilizar nuestros principios y forma de entender estas nuevas capacidades de inspiración en su camino hacia la mejor Inteligencia Artificial para todos.

Por otro, y recogiendo la mención que hice al inicio de este artículo, establecer, entender y emplear la IA como lo que es. No como una moda, sino como un nuevo abanico de oportunidades para crecer como empresa y como sociedad, siempre teniendo en cuenta que todo desarrollo que hagamos con ella tiene que ser analizado y ser objetivo, no un “hacer por hacer”, con unos objetivos marcados muy claros y alineados con nuestra estrategia y con quienes somos.

El enfoque que hemos optado en Mapfre es el de una IA que nos amplifique. Un complemento al trabajo que hacen día a día nuestros equipos para que dediquen su tiempo a tareas de mayor valor para ellos. Nuestros valores son la base para una cultura de IA responsable, con énfasis en la ética, la no discriminación y la transparencia.

La IA en Mapfre es con y para las personas. No podría ser de otra manera.

Actualidad Económica y Empresarial en España: Análisis, Opiniones y Entrevistas

Tendencias del Mercado y Estrategias Empresariales para el Éxito"

Paseo Santa María de la Cabeza, 42

Oficina 8

28045 Madrid, Spain

Tel +34 915 392 850


Redacción

redaccion@revistasectorejecutivo.es

Quiénes somos

Editor y Director

Juan Comas

Redacción

Felipe Alonso, Alberto García, Arturo Díaz, Sergio Checa, Paloma

Serrano, Diego Roves, Carmen Peñalver, Manuel de los Santos, Enrique Calduch, Ricard López Pacheco

Colaboradores

Juan López Alegre, corresponsal en Cataluña; Lorenzo Sánchez, Motor

Fotografía

Nina Prodanova, Lalin Press, Julia Robles

Web Content Manager

Juan Miguel C. García

noticiasweb@revistasectorejecutivo.es

Publicidad

Rosa Rivero

publicidad@revistasectorejecutivo.es

Delegados

Juan Ignacio Soria, Ramón Lara

Consejo Editorial

Rodrigo G. Dopico, consultor estratégico

María Helena de Felipe, vicepresidenta de CEPYME

Ángel Fernández, business advisor

Pilar Ferrer, consultora de Public Affairs

Clemente González Soler, presidente de Grupo Alibérico

Juan E. Iranzo, economista

Javier MIrallas, presidente de ICS 360

F. Javier Saguar Quer, abogado


© 2025 Sector Ejecutivo. Reservados todos los derechos. El uso de este sitio constituye la aceptación de nuestra Política de privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies.

Sector Ejecutivo es una marca comercial registrada en España.

Scroll al inicio