Marta Villanueva Fernández, directora general de la Fundación IDIS
Desde la Fundación IDIS hemos celebrado en este inicio de año una jornada de Innovación dedicada a la “Sanidad en la economía del Dato”, exponiendo cómo los datos se han convertido en uno de los recursos más valiosos de la era digital, impulsando el crecimiento económico, la innovación y la transformación de empresas y sociedades. Y es que el uso del dato, junto a herramientas como la Inteligencia Artificial (IA), el análisis predictivo y el machine learning, son los que nos van a llevar a la verdadera revolución de lo que vislumbramos como el futuro de la salud digital.
Es por esto que buena parte del trabajo en proyectos transversales que está desarrollando la Fundación IDIS gira en torno a la digitalización, como es el caso del proyecto de interoperabilidad de la historia clínica (miHC), y el reciente proyecto de Espacio de Datos de la Sanidad Privada (EDSP), que se llevará a cabo gracias a una ayuda concedida dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea. Son planes como estos, en el marco europeo, los que constituyen una herramienta para impulsar iniciativas que contribuyen a la transformación de la economía, con el objeto de impulsar la innovación en el sector sanitario mediante el uso de nuevas tecnologías, digitalización y medicina personalizada, mejorando así la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de enfermedades
En este punto, merece la pena pararnos un momento y preguntarnos qué son, al fin y al cabo, los tan en boga “Espacios de Datos” y más concretamente los “Espacios de Datos Sanitarios”. Porque un espacio de datos sanitarios no es sino un ecosistema digital donde se comparte y analiza información de salud de manera segura con el objeto de mejorar la atención médica, facilitar la investigación y promover la interoperabilidad entre diferentes sistemas de salud. Siendo así, las características que comparten los diferentes espacios de salud son, entre otras: la interoperabilidad, la seguridad y la privacidad de los datos, la accesibilidad, la estandarización y uso del big data y la Inteligencia Artificial (IA) en pro de los mejores diagnósticos y tratamientos. En nuestro entorno, el ejemplo de Espacio de Datos Sanitarios por excelencia es el Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EEDS), cuyo reglamento ha sido aprobado y publicado el pasado mes de enero, un hito para la digitalización del sector salud, que fomentará sin duda la innovación y una mejor atención médica basada en los propios datos que generan los pacientes.
La Fundación IDIS, en su empeño por conseguir la transformación de un sistema sanitario que sea más accesible, innovador, digital y centrado en el paciente, está preparando el arranque de su proyecto de Espacio de Datos de la Sanidad Privada (EDSP), con el objetivo de crear una plataforma centralizada de datos sanitarios que permita optimizar la gestión, el intercambio y el uso de información de salud en el ámbito de la sanidad privada en España.
La Fundación IDIS, en su empeño por conseguir la transformación de un sistema sanitario que sea más accesible, innovador, digital y centrado en el paciente
Así, reafirmamos nuestro compromiso con la transformación digital de la sanidad privada en España, ya que este proyecto permitirá no sólo una mayor colaboración entre entidades, sino que también permitirá mejorar la prestación asistencial, impulsar la investigación médica avanzada, mejorar la prevención de la salud, personalizar la atención médica, y desarrollar la eficiencia en la gestión de la salud. A lo largo de los primeros meses, el trabajo de este gran proyecto estará focalizado en la construcción de una plataforma de datos centralizada donde se gestionarán todos los datos de salud relevantes. Más adelante se abordará la gobernanza del ecosistema de datos de salud, además de desarrollar la identificación y desarrollo de casos de uso específicos que demuestren el valor del espacio de datos. El proceso culminará con el trabajo que se destinará a dar soporte técnico para garantizar la calidad, privacidad y eficiencia en el uso de los datos dentro del espacio creado.
Con el proyecto de Espacio de Datos de la Sanidad Privada (EDSP) la Fundación IDIS da un paso definitivo hacia la digitalización, además de contribuir a garantizar la mejor atención posible para los pacientes, liderando un espacio común y federado de compartición. Con proyectos como este, seguimos defendiendo además la necesidad de una continuidad asistencial en pro de la mejor asistencia para los pacientes.
Es un gran paso para llegar a un Espacio de Datos Sanitarios común que facilitará el desarrollo de la investigación y la atención médica, la implementación de una red de medicina de precisión en hospitales, y el apoyo a empresas y startups de tecnología sanitaria. En definitiva, una modernización de los sistemas sanitarios para convertirlos en referentes en salud digital e innovación biomédica dentro de un sistema interoperable a nivel europeo.