Manuel de los Santos
VCM Globalis es mucho más que una red de firmas. Se definen como un ecosistema global de negocios, diseñado para generar oportunidades de manera proactiva y estructurada creando y ejecutando oportunidades de negocio reales.
VCM Globalis se define como un ecosistema global de negocios que genera oportunidades de manera proactiva. ¿Cómo logran diferenciarse de otras redes empresariales en el mercado?
Lo que realmente nos distingue es que en VCM Globalis no nos limitamos a poner en contacto a profesionales; transformamos cada conexión en una oportunidad de negocio tangible. Mientras en muchas redes tradicionales se espera que los miembros descubran por sí mismos las oportunidades, nosotros nos adelantamos al mercado: estudiamos el entorno, identificamos oportunidades estratégicas y facilitamos la conexión entre aquellos que pueden complementarse y generar valor real. Esta forma de trabajar, basada en la proactividad y en un compromiso genuino con el crecimiento de cada socio, es lo que nos hace únicos. Además, al combinar una visión global con un conocimiento profundo de las realidades locales, aseguramos que cada oportunidad se adapte a las particularidades de cada región y genere resultados sostenibles.
Usted ha liderado la expansión global de VCM Globalis. ¿Cuáles han sido los principales desafíos que ha enfrentado en este proceso y qué estrategias han resultado más efectivas para el crecimiento de la red?
Liderar la expansión global ha sido, sin duda, uno de los desafíos más enriquecedores de mi carrera. Me he encontrado con muy variadas culturas empresariales y con la complejidad de las normativas de cada país, lo que me obligó a ser muy flexible y a personalizar cada estrategia de acercamiento. Para superar estos retos, he apostado por dos elementos fundamentales: la selección estratégica de socios y la adaptación de nuestras iniciativas a las realidades locales. Siempre he pensado que el crecimiento no se fuerza; se construye sobre relaciones genuinas y un entendimiento profundo del contexto en cada mercado. Trabajar codo a codo con expertos locales y adaptar nuestros procesos a las necesidades específicas de cada entorno ha sido esencial para nuestro crecimiento.
En su experiencia, ¿qué tipo de empresas pueden beneficiarse más de formar parte de VCM Globalis y qué requisitos deben cumplir para integrarse a la red?
He comprobado que las empresas que más se benefician al unirse a VCM Globalis son aquellas que tienen una visión clara de su expansión internacional, cuentan con una estructura sólida y no temen innovar en la forma de hacer negocios. Nuestra red les permite ir más allá de sus límites habituales, accediendo a oportunidades que, en muchos casos, superan su core business. Buscamos socios que no sólo aspiren a crecer en el mercado internacional, sino que también estén dispuestos a contribuir activamente al desarrollo colectivo, enriqueciendo el ecosistema con su experiencia y compromiso. Valoramos a quienes desean consolidarse como asesores de confianza para sus clientes, ampliando su oferta de servicios mediante la integración con otras unidades de negocio de la red.
La burocracia y la regulación son factores determinantes en la expansión internacional de las empresas. Desde su perspectiva, ¿cuáles son los principales obstáculos normativos a los que se enfrentan las compañías al operar en distintos mercados y cómo pueden sortearlos?
Trabajar en el ámbito internacional me ha permitido observar de primera mano cómo las diferencias normativas y la burocracia pueden convertirse en obstáculos significativos. Cada país establece sus propias reglas, lo que se traduce en desafíos como restricciones a la inversión extranjera, complejidades tributarias y diversas regulaciones laborales. En VCM Globalis hemos apostado por superar estos desafíos a través de nuestros expertos en Externalización. Este equipo facilita tanto el asesoramiento como la total implementación de negocios con pleno conocimiento local, permitiendo a las empresas diseñar estrategias de entrada adaptadas a las particularidades de cada entorno y gestionar de forma eficiente todos los requisitos legales, administrativos o logísticos dependiendo del tipo de industria, la región o la actividad económica a la que pertenezcan.
Entrevista completa en la versión impresa.