Marta Blázquez Moreno, presidenta de FACONAUTO: «El año 2025 puede marcar un antes y un después para el sector del automóvil en España»

Marta Blázquez Moreno, presidenta de Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción, destaca que "el año 2025 puede marcar un antes y un después para el sector del automóvil en España". Con 2.006 concesionarios generando 45.762 millones de euros (3,1% del PIB) y 161.000 empleos directos, el sector se mantiene como pilar económico fundamental.

FOTO: Sector Ejecutivo.


Antonio Blanco 

Faconauto agrupa a las 25 asociaciones de concesionarios oficiales en España, es decir, representan a todo el sector. Eso les da una posición de referencia a la hora de defender sus intereses ante las Administraciones Públicas, ya sea a nivel local, autonómico, estatal o incluso en Europa. Al final, su trabajo es asegurarse de que los concesionarios tengan un marco estable para crecer y adaptarse a los cambios del mercado. Y lo hacen con una voz fuerte, porque representan a todos. No hay intermediarios, hablan directamente en nombre del sector.

 ¿Bajo qué figura jurídica operan y cuáles son sus órganos de gobierno? ¿Qué servicios y actividades ofrecen a sus asociados?

Somos una organización sin ánimo de lucro que trabaja para defender sus intereses y fortalecer el sector. Contamos con una estructura de gobierno formada por un Comité Ejecutivo y una Asamblea General, que son los encargados de marcar la estrategia y asegurarse de que respondemos a las necesidades de nuestros asociados. También para estar cerca de los concesionarios y poder escuchar lo que necesitan, hemos creado unas comisiones de trabajo donde ellos participan (División de Industriales, Postventa, nuevas oportunidades de negocios, modelo de negocios con las marcas, formación). También basamos nuestra acción local apoyándonos en nuestros delegados territoriales e inspiramos nuestra acción con nuestro Consejo Asesor. En definitiva, es nuestra obsesión de estar cerca de ellos. Al final, nuestro objetivo es claro: crear un entorno que favorezca la inversión y el crecimiento de los concesionarios. Para ello, abordamos cuestiones clave como la fiscalidad, la normativa laboral, la burocracia o la regulación económica. Además, estamos muy enfocados en ayudar a los concesionarios en su transformación digital y en la transición hacia una movilidad más sostenible, a través de nuestro proyecto eConcesionario. Otra parte muy importante de nuestra actividad es apostar por la formación y la cualificación, a través de la Universidad Faconauto, o la atracción del talento joven y femenino, con Faconauto Woman. Finalmente, somos esa “correa de transmisión” necesaria entre el ecosistema de empresas que dan soporte a los concesionarios y los propios concesionarios. Esa conexión se propicia, en gran medida, en las decenas de eventos que celebramos cada año y que alcanzan su punto álgido en nuestro Congreso anual, con más de 2.000 asistentes y cerca de 80 empresas colaboradoras interactuando.

¿Cuántas asociaciones son y qué supone para un comprador ser cliente de un concesionario oficial?

Comprar un coche, al final, es una decisión importante, y hacerlo en un concesionario oficial significa tener la tranquilidad de que todo saldrá bien. No es sólo elegir un modelo o una marca, es saber que detrás hay un equipo de profesionales que te van a acompañar en cada paso. Desde el primer momento, te asesoran para que encuentres el coche que realmente necesitas, te explican todas las opciones de financiación, de seguros, de servicios, etc. y, lo más importante, sabes que, una vez que salgas por la puerta, no estás solo. Tienes la seguridad de que tu coche cumple con todos los estándares de calidad y seguridad, con garantías oficiales y un servicio posventa que te cuidará en el futuro. Es una compra con confianza, con la certeza de que cualquier duda o problema tendrá una solución. Porque al final, lo que queremos cuando compramos un coche no es sólo un vehículo, sino la tranquilidad de saber que estamos en buenas manos.

¿Cuáles son las grandes cifras estimadas de su sector al cierre de 2024; o sea, número de concesionarios, instalaciones, facturación total, facturación por áreas de negocio, ¿etc.?

En 2024, el sector de los concesionarios en España contaba con 2.006 concesionarios y más de 5.600 instalaciones repartidas por todo el país. Más allá de las cifras, hablamos de un sector que es un motor de empleo, con más de 161.000 puestos de trabajo directos. Y lo más relevante: el 97% de los contratos fueron indefinidos y el 90% de los trabajadores son profesionales altamente cualificados, lo que demuestra la estabilidad y el alto nivel de especialización de nuestra red; este empleo de calidad es el que debemos proteger para que nuestros jóvenes puedan abordar su futuro. En términos económicos, los concesionarios alcanzaron una facturación total de 45.762 millones de euros en 2023, lo que representó un 3,1% del PIB nacional. La venta de vehículos nuevos supuso 28.789 millones, los vehículos de ocasión generaron 11.533 millones, y el negocio de la posventa aportó 5.420 millones. Las cifras de 2024 aún no están cerradas, pero, viendo cómo terminó el ejercicio, con una mejora en las ventas tanto de vehículos nuevos como de ocasión, todo apunta a que la facturación habrá crecido. En cuanto al empleo, la tendencia indica que se mantendrá estable, reflejando la solidez y la capacidad del sector para adaptarse a los cambios del mercado.

Entrevista completa en la versión impresa.

Actualidad Económica y Empresarial en España: Análisis, Opiniones y Entrevistas

Tendencias del Mercado y Estrategias Empresariales para el Éxito"

Paseo Santa María de la Cabeza, 42

Oficina 8

28045 Madrid, Spain

Tel +34 915 392 850

Fax +34 914 673 716

Redacción

redaccion@revistasectorejecutivo.es

Quiénes somos

Editor y Director

Juan Comas

Redacción

Felipe Alonso, Alberto García, Arturo Díaz, Sergio Checa, Paloma

Serrano, Diego Roves, Carmen Peñalver, Manuel de los Santos, Enrique Calduch

Colaboradores

Juan López Alegre, corresponsal en Cataluña

Fotografía

Nina Prodanova, Lalin Press, Julia Robles

Web Content Manager

Juan Miguel C. García

noticiasweb@revistasectorejecutivo.es

Publicidad

Rosa Rivero

publicidad@revistasectorejecutivo.es

Consejo Editorial

Rodrigo G. Dopico, consultor estratégico

María Helena de Felipe, vicepresidenta de CEPYME

Ángel Fernández, business advisor

Pilar Ferrer, consultora de Public Affairs

Clemente González Soler, presidente de Grupo Alibérico

Juan E. Iranzo, economista

Herbert Lampka, corporate communications advisor

F. Javier Saguar Quer, abogado


© 2025 Sector Ejecutivo. Reservados todos los derechos. El uso de este sitio constituye la aceptación de nuestra Política de privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies.

Sector Ejecutivo es una marca comercial registrada en España.

Scroll al inicio