José Luis Guerrero
Leticia García Sánchez, licenciada en Derecho por la Universidad de Salamanca y funcionaria de carrera desde 2002, tiene una amplia experiencia en política municipal y ha demostrado a lo largo de su trayectoria una gran vocación de servicio y rigor profesional, especialmente durante su etapa como jefa de Servicio de Industria, Comercio y Turismo en Zamora, cargo que ocupó durante doce años. A partir de 2019 empieza a despuntar su carrera política, coincidiendo con la llegada de Alfonso Fernández Mañueco a la presidencia de la Junta de Castilla y León. Ha sido procuradora por Zamora y portavoz adjunta del Grupo Popular en el Parlamento regional, así como delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, puesto que abandonó en julio de 2024 para asumir su nueva responsabilidad en el Gobierno autonómico al frente de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo en Valladolid.
Señora consejera, ¿qué momento vive la industria de Castilla y León?
El sector industrial de Castilla y León está experimentando una evolución positiva. Los datos demuestran que tenemos un sector competitivo y en crecimiento. El pasado año nuestro Índice de Producción Industrial creció un 3,9%. Fuimos la Comunidad Autónomo que experimentó un mayor incremento en toda España y crecimos muy por encima de la media nacional, que no alcanzó el 1%. Creo que es un buen indicador de la evolución que está experimentando el sector y un buen dato de cara al futuro y de cara al empleo, ya que la industria tiene una gran capacidad tractora y un mayor potencial en la creación de empleo de calidad. Aunque también somos conscientes de que es muy difícil seguir creciendo a este ritmo; pero confiamos en que este siga siendo un año de crecimiento, a pesar de la situación de los mercados internacionales.
¿Podría decirme los datos de desempleo en la Comunidad castellano y leonesa?
Como consejera de Empleo y mientras haya personas que quieran trabajar y tengan dificultades para encontrar empleo, no podré estar satisfecha. Pero, también es cierto que, afortunadamente, cada vez hay menos personas en esa situación en Castilla y León. Según la última Encuesta de Población Activa hemos cerrado el año 2024 con una tasa de paro del 8,2%, frente al 10,6% de la media nacional y tenemos cuatro provincias entre las 7 con menor tasa de paro de toda España. Hemos reducido el paro en más de un 13%, con 14.100 parados menos, pero, además, hemos incrementado los activos y, sobre todo, el número de ocupados, con 28.300 ocupados más en el último año. Por resumir, estamos por encima del millón de ocupados y por debajo de los cien mil parados. Son cifras históricas, también para las mujeres, porque en Castilla y León tenemos más mujeres que nunca trabajando.
¿Cuáles son los sectores donde el empleo tiene más peso en la región: la agricultura, la industria, los servicios, la construcción...?
En Castilla y León, como en el resto de España, el sector servicios tiene un peso indiscutible. El 67% de nuestros activos trabajan en servicios, que es también muy amplio, porque estamos hablando de sanidad, de educación, de comercio, de logística, de hostelería, de servicios sociales… El siguiente sector, en cuanto a número de ocupados, es el sector industrial con un peso creciente.
Históricamente a esta tierra se la ha visto como una región agraria; sin embargo, esa visión no se corresponde ahora con la realidad ¿No es así?
El sector agrario sigue teniendo un peso muy importante en Castilla y León. Evidentemente en todas las sociedades occidentales el sector primario ha ido perdiendo activos, pero su protagonismo es indiscutible. Gracias a nuestra producción agrícola y ganadera tenemos una industria agroalimentaria muy potente, que ocupa a más de 50 mil personas y con una cifra de negocio que supera los 14 mil millones anuales. Además, es importantísimo su papel en el ámbito de las exportaciones y en la imagen de Castilla y León, con productos de una calidad y prestigio extraordinarios.
Entrevista completa en la versión impresa.