Fernando Ramos
Calidad, innovación y expansión sin fronteras son los principios fundamentales en Grupo Gallego. Trabajan con una amplia variedad de frutas y hortalizas, seleccionando siempre los mejores productos para satisfacer las necesidades de sus clientes. Cuentan con diversos certificados de calidad y sistemas que respaldan su compromiso con la excelencia en todas sus actividades. Sus instalaciones en la provincia de Málaga superan los 6.500 m2, y disponen de una flota de 22 camiones equipados con sistemas de refrigeración y congelación para distribuir sus productos en toda Andalucía, cámaras monitorizadas para controlar la temperatura en todo momento y un equipo humano altamente cualificado y experto. Fueron pioneros en Andalucía al establecer una fábrica de IV gama como empresa distribuidora de frutas y verduras, ampliando así sus servicios para ofrecer productos cortados, pelados, lavados y envasados, junto con su jugo natural y el aceite de oliva producido en su propia finca. Desde 2012 han expandido sus operaciones hacia diferentes clientes en el ámbito internacional, donde han introducido una variedad de productos de su región en los mercados globales.
Desde la puesta en marcha de su fábrica de IV gama en 2011, ¿cómo ha evolucionado la demanda de estos productos en el sector HORECA, y qué tendencias ha observado en su consumo?
Donde ha tenido más aceptación, y se va implantando cada vez más, es en las cocinas de las cadenas hoteleras. El ahorro en mano de obra y, sobre todo, tener un conocimiento real del precio de la materia prima, sin tener que controlar desperdicios es un elemento clave.
Grupo Gallego destaca por su compromiso con la calidad y la sostenibilidad, respaldado por certificaciones como la ISO 14001:2015. ¿Cómo influyen estas certificaciones en la confianza de sus clientes y en la competitividad de la empresa en el mercado?
Cada vez más, nuestros clientes solicitan que aportemos certificados que garanticen la calidad tanto de nuestro servicio como de nuestros productos. No tengo dudas de que cada vez más serán imprescindibles para trabajar con grandes empresas.
La competencia desleal es un desafío en el sector. ¿Qué medidas considera esenciales para combatirla y garantizar un mercado equitativo para empresas comprometidas con altos estándares de calidad?
Enlazando con la pregunta anterior. El mercado tiene que ser consciente de que la implantación de estándares de calidad tiene un coste que, de una forma u otra, termina imputándose en el precio. La mejor medida es apostar realmente por la calidad y no contratar con empresas que carezcan de estos certificados. No todo debería ser precio.
La Ley de Morosidad busca equilibrar las relaciones comerciales, pero en ocasiones genera tensiones de liquidez. ¿Cómo afecta esta ley a Grupo Gallego y qué soluciones implementan para mitigar sus posibles impactos negativos?
La respuesta es clara. La implantación de esta ley está generando más desequilibrios. Si la propia Administración no la cumple y no exige su cumplimiento a las empresas con las que contrata, la cadena de desequilibrios pasa por ahogar a los distribuidores.
Grupo Gallego ha expandido sus operaciones al mercado internacional, incluyendo países como Marruecos y Arabia Saudí. ¿Qué estrategias han sido clave para su éxito en la importación y exportación, y cómo enfrentan los desafíos asociados a la internacionalización?
No empeñarnos en vender lo que queremos y escuchar las necesidades de los clientes. Esta receta es válida tanto para el comercio interior como el exterior, aunque en el caso de la exportación es más evidente.
La empresa ha desarrollado una plataforma de distribución con logística propia, operando una flota de 22 camiones refrigerados que funcionan los 7 días de la semana. ¿Cómo contribuye esta infraestructura a satisfacer las necesidades de sus clientes y qué ventajas competitivas les proporciona?
Nuestra filosofía de empresa siempre ha estado enfocada al servicio al cliente. Esto obliga a conocer sus necesidades en todos los aspectos. El disponer de logística propia nos permite un acercamiento muy personal al cliente adaptándonos a sus necesidades en cuanto a horarios, días de servicio e incluso cómo y dónde necesita que se le deposite la mercancía.
Entrevista completa en la versión impresa.