Arturo Díez
En los últimos años, el Interim Management ha experimentado un importante crecimiento en España. Este servicio facilita a cualquier empresa y por un tiempo determinado profesionales con perfil senior expertos en optimizar el rendimiento de un negocio, ya sea porque se enfrenta a una situación singular o porque quiere mejorar resultados. Mejora eficiencia de las operaciones. procesos de reestructuración, expansión e implantación internacional, lanzamiento de nuevas líneas, transformación digital, relevo generacional en empresas familiares, refinanciación... De ello nos habla el equipo directivo de EIM - Executive Interim Management, una de las mayores multinacionales del sector, que este año celebra su 25 aniversario de actividad en nuestro país.
Háblenos de EIM y de su trayectoria.
Jorge Ramos. EIM es un referente en este sector, con un pool de talento integrado por más de 35.000 ejecutivos a nivel global, de los que unos 3.000 pertenecen a EIM España. Conjugamos un amplio espectro de perfiles con la máxima cualificación. Nuestro equipo pasa por una exhaustiva evaluación previa y cuenta con una acreditada trayectoria de más de 15 años en puestos directivos, un alto grado de especialización, capacidad ejecutiva y orientación a resultados. Además, siempre están respaldados por la metodología de asesoramiento y apoyo de los partners de EIM, directivos con una sólida experiencia en estrategias de cambio.
Talento y enfoque a resultados, a los que se suma la velocidad. ¿En qué se materializa este último punto?
Alfonso de Benito. Efectivamente, los profesionales de EIM pueden estar operativos en apenas unos días. Se adaptan con rapidez a la estructura y cultura corporativa, adquiriendo un compromiso total desde el primer momento y dedicación máxima.
Esta agilidad es un factor clave en la mayoría de los proyectos. Las empresas encuentran dificultades para asumir situaciones complejas o urgentes con su propio equipo, ya sea por riesgo de sobrecarga o inexperiencia. La búsqueda de profesionales en el mercado conlleva un proceso de reclutamiento que inevitablemente alarga los plazos. La incorporación de los especialistas de EIM es inmediata y su permanencia se prolonga sólo el tiempo necesario hasta alcanzar los objetivos establecidos.
¿Qué tipo de empresas acude a EIM?
R. Las soluciones de Interim Management están muy presentes desde hace años en campos como la industria, automoción, alimentación o farmacéutico. Además, están ganando terreno en otros sectores como el tecnológico, telecomunicaciones, energías renovables, retail, seguros o finanzas. El perfil de la compañía es variado: desde grandes empresas hasta pymes, porque son servicios que se adaptan a distintos contextos. En el caso de EIM, tenemos una alta penetración en el sector del private equity y, más en concreto, en empresas participadas, junto a las que intervenimos en todo tipo de operaciones (M&A, adquisiciones en todo el ciclo, integraciones, toma de control).
De hecho, este tipo de firmas concentran buena parte de su actividad…
A de B. Sí, en torno a la mitad de los proyectos que hemos llevado a cabo se desarrollan en este ámbito. Un buen ejemplo es el trabajo que realizamos para una firma de private equity internacional tras tomar participación de control en una importante cadena de restauración española. Completado el ciclo inversor, puso a la venta su participación, pero las ofertas que recibió no respondían a sus expectativas. Ante esta situación, incorporaron un Interim Manager de EIM como consejero independiente para que les ayudara a ejecutar la desinversión en el plazo de un año y conforme a los objetivos prefijados. Su intervención fue clave: racionalización del CAPEX, adaptación de la plantilla, revisión de la política de franquicias… Antes de que concluyera el período establecido, el EBITDA mejoró un 16% y se dieron las condiciones para obtener el valor de retorno esperado.
Entrevista completa en la versión impresa.