Ignacio Román Virseda, director de Caetano Automotive España Distribución: Referencia en la distribución de nuevas marcas en España

Ignacio Román Virseda, director de Caetano Automotive España Distribución, destaca que el reto clave ha sido construir un equipo de alto rendimiento capaz de impulsar un modelo de distribución moderno, flexible y centrado en el cliente, alineado con la transformación del sector y el ADN global del Grupo Salvador Caetano.

FOTO: Sector Ejecutivo.


Antonio Blanco 

El Grupo Salvador Caetano fue fundado en 1946 y desde entonces ha recorrido un largo camino y se ha convertido en un grupo innovador con una sólida cultura en el sector de la automoción y los servicios de movilidad.

¿Qué le atrajo del proyecto de Caetano Automotive España Distribución y cuáles diría que son los principales retos a los que se enfrenta en esta nueva etapa?

En primer lugar, la solidez del Grupo Salvador Caetano, su ADN global y su fuerza a la hora de atraer marcas a los distintos mercados. Estamos ante una compañía con más de 70 años de historia y experiencia distribuyendo marcas y que cuenta en su portfolio con marcas de primer nivel. El principal reto ha sido crear un equipo de alto rendimiento. Profesionales con experiencia, motivación y determinación para lanzarse a un proyecto tan ambicioso como este. Diariamente nos encontramos ante situaciones que nos retan y nos hacen salir de nuestra zona de confort. Construir el mejor equipo de profesionales, embarcar en el proyecto a los mejores grupos de automoción de nuestro país y establecer los pilares para asegurar una postventa profesional y de primer nivel, han supuesto un extra de motivación en este primer año de actividad.

Usted ha liderado proyectos pioneros en movilidad eléctrica y carsharing. ¿Cómo está trasladando esa experiencia a un grupo con el enfoque tradicional de importación y distribución como Salvador Caetano?

En Free2move tuve la oportunidad de vivir en primera línea cómo la movilidad eléctrica, el carsharing y la digitalización no sólo transforman los servicios, sino también la mentalidad del cliente y de la organización. Aquella etapa me enseñó que el valor ya no está solo en el producto, sino en la experiencia del cliente. Poder ofrecer una experiencia diferencial y contar en nuestro portfolio de productos, coches que ofrecen a las personas lo que están buscando es primordial. Contar con coches con la mayor velocidad de carga, el infotainement más avanzado y un diseño atractivo nos empujan a avanzar en la buena dirección. Al llegar a Salvador Caetano, una compañía con un fuerte legado en importación y distribución, nuestro reto ha sido integrar este tipo de productos de vanguardia y centrados en las nuevas necesidades y oportunidades que la tecnología ofrece en una empresa con un portfolio de marcas amplio. Hemos encontrado rápidamente inercias y sinergias naturales en una organización con décadas de experiencia, un equipo con una gran disposición al cambio y una cultura muy orientada al cliente. El desafío sigue siendo hacer uso de nuestras fortalezas como Grupo -estructura, confianza, capilaridad- con nuevas formas de entender la movilidad. Aquí es donde el nuevo equipo de Caetano Automotive España Distribución debe poner su foco para acelerar la transición que la industria del automóvil está experimentando.

¿Qué papel juega España dentro de la estrategia global del Grupo Salvador Caetano y cómo se posiciona la división que usted dirige dentro de esa estructura?

España es un mercado prioritario dentro del Grupo Salvador Caetano, tanto por su tamaño como por el momento de transformación que está viviendo el sector. El grupo ha apostado de forma clara por reforzar su presencia con una estructura propia de importación y distribución, y eso convierte a Caetano Automotive España Distribución en una pieza clave dentro de la estrategia global. Nuestra responsabilidad es consolidar esa apuesta, posicionando a España como una oportunidad de crecimiento para marcas que deseen entrar en este mercado y que necesitan un socio de confianza. En este sentido, no queremos ser sólo un importador tradicional: apostamos por un modelo de distribución moderno, flexible y donde ponemos en valor y a disposición de nuestras marcas nuestras fortalezas digitales. Desde nuestra división estamos conectando las capacidades globales del grupo -presente en 46 países- con las necesidades concretas del mercado español. Esto significa traer tecnología, procesos y experiencia internacional, pero también desarrollar soluciones adaptadas gracias a nuestro conocimiento local.

¿Qué ventajas competitivas identifica en el modelo de negocio de Salvador Caetano frente a otros importadores del mercado español?

Nuestra principal ventaja es que estamos construyendo un modelo de negocio con visión de futuro, pero con los pies en la tierra. No partimos de cero: tenemos la solidez de un grupo con más de 70 años de trayectoria, una red internacional, experiencia con múltiples marcas y una gran capacidad y eficiencia operativa. Pero, al mismo tiempo, somos lo suficientemente ágiles para adaptarnos a los nuevos tiempos. En el caso concreto de España, nuestra propuesta combina tres elementos diferenciales: primero, una estructura logística avanzada, disponiendo de un almacén de recambios en Madrid en colaboración con Kuehne+Nagel, que nos permite dar servicio rápido y fiable a nuestra red y clientes. Segundo, una apuesta por marcas con un fuerte componente tecnológico, electrificadas, que ofrecen innovación, diseño y buena relación calidad-precio. Y, en tercer lugar, una estrategia centrada en el cliente, con una red profesional de concesionarios en la que se integran los principales grupos automovilísticos del país. Todo esto nos posiciona como un socio estratégico, no sólo para los fabricantes que representamos, sino también para los concesionarios y operadores que buscan adaptarse a una nueva era del automóvil.

Entrevista completa en la versión impresa.

Actualidad Económica y Empresarial en España: Análisis, Opiniones y Entrevistas

Tendencias del Mercado y Estrategias Empresariales para el Éxito"

Paseo Santa María de la Cabeza, 42

Oficina 8

28045 Madrid, Spain

Tel +34 915 392 850


Redacción

redaccion@revistasectorejecutivo.es

Quiénes somos

Editor y Director

Juan Comas

Redacción

Felipe Alonso, Alberto García, Arturo Díaz, Sergio Checa, Paloma

Serrano, Diego Roves, Carmen Peñalver, Manuel de los Santos, Enrique Calduch, Ricard López Pacheco

Colaboradores

Juan López Alegre, corresponsal en Cataluña; Lorenzo Sánchez, Motor

Fotografía

Nina Prodanova, Lalin Press, Julia Robles

Web Content Manager

Juan Miguel C. García

noticiasweb@revistasectorejecutivo.es

Publicidad

Rosa Rivero

publicidad@revistasectorejecutivo.es

Delegados

Juan Ignacio Soria, Ramón Lara

Consejo Editorial

Rodrigo G. Dopico, consultor estratégico

María Helena de Felipe, presidenta de AFAEMME

Ángel Fernández, business advisor

Pilar Ferrer, consultora de Public Affairs

Clemente González Soler, presidente de Grupo Alibérico

Juan E. Iranzo, economista

Javier Mirallas, presidente de ICS 360

F. Javier Saguar Quer, abogado


© 2025 Sector Ejecutivo. Reservados todos los derechos. El uso de este sitio constituye la aceptación de nuestra Política de privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies.

Sector Ejecutivo es una marca comercial registrada en España.

Scroll al inicio