Ignacio Muñoz, CEO de Molecor: Innovación en soluciones para el transporte del agua

Ignacio Muñoz, CEO de Molecor, destaca cómo la innovación tecnológica, la internacionalización y la sostenibilidad han convertido a la compañía en líder mundial en soluciones de transporte de agua, con presencia en más de 30 países y avances pioneros en tuberías de PVC Orientado de gran diámetro.

FOTO: Sector Ejecutivo.


Manuel de los Santos

Desde su fundación en 2006, Molecor ha recorrido un camino marcado por la innovación tecnológica, el compromiso con la sostenibilidad y una clara vocación internacional. Hoy conversamos con Ignacio Muñoz, CEO de Molecor para conocer en profundidad su evolución organizativa, sus principales hitos y cómo se ha transformado en un referente global en soluciones para el transporte de agua. 

Desde su fundación, ¿cuáles han sido los principales logros de Molecor y cómo ha evolucionado la estructura organizativa?

Molecor nació del deseo de hacer algo diferente, aprovechando el conocimiento en los procesos de producción tradicionales, pero con el objetivo claro de aumentar la eficiencia y la innovación en el mercado del sector del agua. Desde el principio, nos apoyamos en tres pilares fundamentales: innovación, internacionalización y agilidad en la toma de decisiones. Estos valores siguen guiando nuestra actividad, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas en cualquier parte del mundo, poniendo agua asequible a su alcance mediante soluciones innovadoras, eficientes y sostenibles. Desde su fundación en 2006, Molecor ha experimentado un crecimiento exponencial en torno a dos ejes principales: el desarrollo de la última tecnología de Orientación Molecular aplicada al PVC y la fabricación de soluciones altamente eficaces para el transporte de agua a presión con la producción de tuberías y accesorios de PVC Orientado. Uno de los logros más significativos fue la fabricación de tuberías de PVC Orientado (PVC-O) en grandes diámetros, superando el límite de diámetro 400 mm y alcanzando hasta DN1200 mm con nuestras tuberías TOM®. Este avance supuso un punto de inflexión en el sector, posicionándonos como líderes mundiales en tecnología de orientación molecular aplicada al PVC. La empresa ha pasado de ser una iniciativa local a convertirse en un grupo industrial con presencia en más de 30 países. En 2020, el fondo MCH Private Equity adquirió una participación mayoritaria, aportando experiencia industrial y financiera que ha impulsado nuestro crecimiento tanto orgánico como inorgánico. En 2021, la adquisición de la unidad productiva de Adequa nos permitió ampliar nuestro portfolio con soluciones para saneamiento y edificación. Esta acción nos ha ayudado a continuar con este gran proyecto industrial en el que queremos marcar un acento en la tecnología, el uso eficiente del agua y la internacionalización.

¿Cómo se ha consolidado la presencia internacional de Molecor?

En un principio, la estrategia de la empresa era llevar la tecnología fuera de España y comenzar cuanto antes con la producción aquí. Sin embargo, el contexto económico nos obligó a adaptarnos: la crisis financiera de 2008 -y su impacto en el sector de la construcción en España- nos hizo replantear esa hoja de ruta. Esa capacidad de adaptar la estrategia al entorno ha sido clave para nuestro desarrollo y sigue siendo uno de nuestros pilares. La internacionalización no es sólo una estrategia, es parte esencial de nuestro modelo de negocio. Apostamos por el desarrollo de mercados y por ofrecer un producto con características imbatibles para el transporte de agua. Esto nos permite competir con ventaja frente a otras alternativas, siempre con el foco puesto en la eficiencia, la sostenibilidad y la innovación. Nuestro enfoque ha sido inteligente y pragmático. Comenzamos analizando países con una cultura favorable al uso del PVC en aplicaciones hidráulicas. Por ejemplo, mientras que en Alemania su uso es limitado, en India, Estados Unidos, Sudáfrica o Australia está mucho más extendido. Esta información nos permitió orientar nuestros esfuerzos hacia mercados receptivos desde el inicio. En 2008 suministramos nuestro primer equipamiento tecnológico a Australia. A partir de ahí, hemos llevado nuestra tecnología a países como Kazajistán, Colombia, Ecuador, Argentina y Canadá. Además, hemos implantado plantas productivas en el extranjero mediante joint-ventures, como Molecor PTY en Sudáfrica (2016), Molecor SEA en Malasia (2013) y Molecor Paraná en Paraguay (2017), que este año ha trasladado sus instalaciones a Villeta.

¿Qué proyectos destacan actualmente en el plano internacional?

Estamos presentes en Europa, África, Sudamérica e India, y en los próximos meses inauguraremos una nueva planta en Turquía. También estamos desarrollando proyectos en el sudeste asiático, Norteamérica y Sudamérica, y explorando activamente oportunidades en África oriental y occidental. Esta expansión nos permite participar en grandes proyectos hidráulicos y responder con agilidad a las demandas del mercado.

¿Cómo ha evolucionado la capacidad productiva de Molecor?

Gracias al crecimiento de nuestra capacidad productiva y a la incorporación de nuevas líneas de producto, hoy podemos responder mucho más rápido a las necesidades del mercado. Ya no sólo estamos presentes en proyectos de abastecimiento de agua, sino que también hemos dado el salto a sectores como la edificación y el saneamiento. Esta diversificación nos ha permitido reforzar nuestra posición como una empresa de referencia a nivel global en soluciones para el transporte de agua. En resumen, estamos mejor preparados, llegamos más lejos y lo hacemos con más fuerza que nunca.

Entrevista completa en la versión impresa

Actualidad Económica y Empresarial en España: Análisis, Opiniones y Entrevistas

Tendencias del Mercado y Estrategias Empresariales para el Éxito"

Paseo Santa María de la Cabeza, 42

Oficina 8

28045 Madrid, Spain

Tel +34 915 392 850

Quiénes somos

Editor y Director

Juan Comas

Redacción

Felipe Alonso, Alberto García, Arturo Díaz, Sergio Checa, Paloma Serrano, Diego Roves, Carmen Peñalver, Manuel de los Santos, Enrique Calduch, Ricard López Pacheco

Colaboradores

Juan López Alegre, corresponsal en Cataluña; Lorenzo Sánchez, Motor

Fotografía

Nina Prodanova, Lalin Press, Julia Robles

Web Content Manager

Juan Miguel C. García

noticiasweb@revistasectorejecutivo.es

Publicidad

Rosa Rivero

publicidad@revistasectorejecutivo.es

Delegados

Juan Ignacio Soria, Ramón Lara

Consejo Editorial

Rodrigo G. Dopico, consultor estratégico

María Helena de Felipe, presidenta de AFAEMME

Ángel Fernández, business advisor

Pilar Ferrer, consultora de Public Affairs

Clemente González Soler, presidente de Grupo Alibérico

Juan E. Iranzo, economista

Javier Mirallas, presidente de ICS 360

F. Javier Saguar Quer, abogado

Redacción

redaccion@revistasectorejecutivo.es


© 2025 Sector Ejecutivo. Reservados todos los derechos. El uso de este sitio constituye la aceptación de nuestra Política de privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies.

Sector Ejecutivo es una marca comercial registrada en España.

Scroll al inicio