Francisco Belil Creixel, presidente de la Fundación Princesa de Girona: “Apoyar a los jóvenes en su formación y desarrollo es apostar por un futuro mejor”

Francisco Belil Creixel, presidente de la Fundación Princesa de Girona, destaca el apoyo integral a los jóvenes como clave para el futuro. La Fundación, creada en 2009 con impulso del actual Rey, opera con financiación 100% privada a través de seis programas que forman talento, capacitan docentes y conectan juventud española con oportunidades laborales y formativas.

FOTO: Sector Ejecutivo.


Juan Comas 

La Fundación Princesa de Girona es una organización con capacidad de aportar soluciones a los problemas de la juventud. Ayuda a los jóvenes en su formación y en su capacitación para la búsqueda del empleo para el que se han preparado, o destacando a los más brillantes y premiando a los geniales, presentándolos como referentes para los demás y formando una comunidad de talento que dialoga con otras generaciones.

La Fundación Princesa de Girona nació en 2009 con el impulso del entonces Príncipe de Girona. ¿De qué modo influyó directamente el actual Rey en la definición de la misión inicial?

En mucho y en positivo. De él, en gran parte, es la idea de que esta Fundación se dedique a dar apoyo a los jóvenes en todo aquello que es importante para su desarrollo. Cuando los fundadores fueron a explicarle que algunos empresarios querían poner en marcha una Fundación en Girona poniendo en valor el título -que entonces ostentaba él-, el Rey nos emplazó a crear una entidad que tuviera una misión muy clara y definida. En ese momento el Príncipe de Girona era un joven preocupado por los jóvenes y por su generación y tuvo la visión de proyectar nuestra propuesta como una herramienta que pudiera contribuir, con toda la fuerza que aportan las empresas que la forman, a mejorar las condiciones y la preparación de la juventud. Hoy, junto a las más de 100 empresas que la forman, la Fundación Princesa de Girona opera en todo el país a través de 6 programas de actuación, con financiación 100% privada, y en colaboración con universidades, administraciones públicas y organismos profesionales. No ha modificado en ningún momento su misión de apoyar a los jóvenes, contribuyendo además a reforzar los lazos de unión entre Cataluña y España. Creo que nunca pudimos imaginar que alcanzara este tamaño y el impacto que tiene.

¿Qué papel juega hoy la Princesa Leonor como presidenta de honor de la Fundación y cómo imagina usted su liderazgo cuando, en el futuro, pueda asumirla de pleno?

La Princesa Leonor es hoy ya la presidenta de honor, aunque nos acompañan sus padres, los Reyes, en las actividades hasta que ella tenga disponibilidad para ejercerla. Ella está en una etapa de formación militar clave y muy relevante, pero su implicación en el proyecto ha sido clara desde el primer día en que empezó a participar, hace ya más de 5 años, a través de la entrega de los premios que llevan su nombre. Su padre, el Rey Felipe VI, y también la Reina Leticia, han sido unos cómplices imprescindibles del proyecto. La Fundación es un proyecto generado en buena parte por ellos, y eso hace que lo sientan muy suyo. Prueba de ello es como nos han interpelado en su compromiso con los afectados por la DANA valenciana. Su implicación la han transmitido a la Princesa, la visión de que se trata de una iniciativa práctica, funcional, un instrumento operativo para incidir en la juventud española. La Princesa es una joven que ve también esta necesidad y visualiza en la Fundación una oportunidad. Creo que nuestra Fundación le permite, además, conectar con las nuevas generaciones y con una gran cantidad de jóvenes de una manera natural. Todos tenemos una gran expectativa en esto, pero nuestra responsabilidad es hacerlo bien. Antes la Casa Real no disponía de un instrumento tan eficaz para llegar a los jóvenes.

En estos 15 años, la Fundación ha articulado su actividad a través de programas muy definidos como Generación Talento, Generación Docentes o Generación Propósito. ¿Qué objetivos diferenciales persigue cada uno y qué impacto han generado?

En la Fundación vimos claro desde el principio que no podíamos sólo quedarnos en la organización de unos premios anuales. Cuando yo me incorporo, en 2016, y coincidiendo con que el Príncipe se había convertido en Rey, incorporamos nuevos planes de acción siempre con la visión de que fueran útiles para los jóvenes y les aportaran valor. Hoy, nuestra actividad se articula en 6 programas que se dirigen a colectivos concretos o a resolver determinadas necesidades. Por su parte, los Premios Princesa de Girona no son unos premios en sí mismo. Premios hay muchos, nosotros lo que realmente perseguimos es crear referentes para la juventud, que es nuestro verdadero objetivo. Generación premiados agrupa toda aquella actividad que hacemos con nuestros más de 80 premiados en los diferentes programas formativos o colaborando en eventos y actividades. “Generación talento” es el programa de mayor impacto. Lo hacemos junto a más de 40 empresas implicadas. Se trata de una convocatoria abierta todo el año que ofrece formación, mentorías, o experiencias prácticas en empresas. Pasan por él un gran número de jóvenes al año, los cuales salen reforzados en su formación y más preparados para afrontar el futuro. “Generación propósito” persigue formar y acompañar a jóvenes que ya están en un nivel superior y que, con su actividad, quieren generar cambios a través de proyectos impacto social. “Generación docentes” está dirigido a profesores de infantil y primaria que quieren transformar la Educación (entendemos que es la mejor palanca para ayudar a los jóvenes), a través de una experiencia formativa innovadora, con prácticas en el contexto de la escuela rural. “Generación arte” es un programa que hemos creado más recientemente para apoyar a jóvenes que con su música y su talento artístico quieren contribuir a la educación en valores y en bienestar emocional. Por último, el “Tour del talento” es el programa que ha contribuido en dar a conocer a la Fundación en todo el país. Se trata de un festival para el talento joven que persigue -a partir de una agenda de intensa actividad formativa e inspiradora- impulsar y conectar a los jóvenes de diferentes ciudades de España, mediante talleres, conferencias, paneles o eventos, visitas a empresas, etc. Se trata de una experiencia muy relevante para los jóvenes y por la que este año han pasado 45.000 participantes en poco más de 30 días de actividad total. Está ya abierta la próxima convocatoria para definir las ciudades del año que viene.

Entrevista completa en la versión impresa.

Actualidad Económica y Empresarial en España: Análisis, Opiniones y Entrevistas

Tendencias del Mercado y Estrategias Empresariales para el Éxito"

Paseo Santa María de la Cabeza, 42

Oficina 8

28045 Madrid, Spain

Tel +34 915 392 850


Redacción

redaccion@revistasectorejecutivo.es

Quiénes somos

Editor y Director

Juan Comas

Redacción

Felipe Alonso, Alberto García, Arturo Díaz, Sergio Checa, Paloma

Serrano, Diego Roves, Carmen Peñalver, Manuel de los Santos, Enrique Calduch, Ricard López Pacheco

Colaboradores

Juan López Alegre, corresponsal en Cataluña; Lorenzo Sánchez, Motor

Fotografía

Nina Prodanova, Lalin Press, Julia Robles

Web Content Manager

Juan Miguel C. García

noticiasweb@revistasectorejecutivo.es

Publicidad

Rosa Rivero

publicidad@revistasectorejecutivo.es

Delegados

Juan Ignacio Soria, Ramón Lara

Consejo Editorial

Rodrigo G. Dopico, consultor estratégico

María Helena de Felipe, presidenta de AFAEMME

Ángel Fernández, business advisor

Pilar Ferrer, consultora de Public Affairs

Clemente González Soler, presidente de Grupo Alibérico

Juan E. Iranzo, economista

Javier Mirallas, presidente de ICS 360

F. Javier Saguar Quer, abogado


© 2025 Sector Ejecutivo. Reservados todos los derechos. El uso de este sitio constituye la aceptación de nuestra Política de privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies.

Sector Ejecutivo es una marca comercial registrada en España.

Scroll al inicio