“Debemos ver las nuevas normativas de facturación como una oportunidad para digitalizar y modernizar la gestión empresarial”

Sergio Boaretto, Product Strategy Director en Wolters Kluwer Tax & Accounting Europe South Region, destaca que las nuevas normativas de facturación en España deben verse como una oportunidad para acelerar la digitalización empresarial. La experiencia italiana con la factura electrónica servirá de guía para facilitar la adaptación en nuestro país y garantizar el cumplimiento normativo.

FOTO: Sector Ejecutivo.


Fernando Ramos

Wolters Kluwer Tax & Accounting es un proveedor tecnológico de soluciones de ‘software’ y servicios especializados para mejorar la competitividad de despachos profesionales, pymes, autónomos y grandes corporaciones. Su compromiso con el asesoramiento experto y el acompañamiento continuo a sus clientes en la mejora de su productividad y eficiencia se refleja en la actualización constante de sus soluciones expertas en los ámbitos fiscal, contable, laboral y de gestión, que se adaptan de forma inmediata a los cambios legislativos y facilitan la gestión colaborativa y conectada de los negocios. Desde julio de 2024, la compañía ha reconfigurado su estructura en Europa en torno a tres grandes regiones, agrupando a España e Italia en la Región Sur. Esta nueva organización persigue potenciar las sinergias entre ambos países, consolidar la presencia de Wolters Kluwer en mercados estratégicos y fortalecer la eficiencia operativa para responder mejor a las necesidades de sus clientes. Hablamos con Sergio Boaretto, Product Strategy Director en Wolters Kluwer Tax & Accounting Europe South Region, quien se incorporó a Wolters Kluwer Italia en 2008 tras una amplia trayectoria en el sector del ‘software’ y una experiencia emprendedora en los años 2000 que le permitió vivir de cerca la irrupción de internet en Italia, tanto en el ámbito B2B como B2C.

La reciente creación de la Región Sur de Europa, que agrupa a Italia y España, supone un cambio importante en la organización de Wolters Kluwer Tax & Accounting. ¿Qué motivaciones impulsan esta integración?

La constitución de la Región Sur de Europa responde a la necesidad de escalar nuestras operaciones y de aprovechar las oportunidades que ofrecen dos mercados clave como Italia y España. Con esta integración, buscamos reforzar la colaboración y las sinergias entre ambos países, identificando nuevas áreas de crecimiento y desarrollo que beneficien tanto a Wolters Kluwer como a nuestros clientes. Creemos firmemente que, a través de una estructura regional más cohesionada y una visión compartida, podemos ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes, ayudándoles a afrontar los retos tecnológicos y los constantes cambios normativos.

Habla de retos tecnológicos y normativos. En España, las normativas en materia de facturación están en el centro de la agenda regulatoria. ¿Cuál ha sido la experiencia en Italia?

Las normativas en materia de facturación son un claro ejemplo de las sinergias y los aprendizajes que podemos extraer en la Región Sur. Italia ha sido pionera en la adoptación de la factura electrónica: desde enero de 2019 ya es obligatoria entre empresas, así como entre empresas y consumidores, liderando el cambio en Europa y convirtiéndose en un referente. Aunque el cambio normativo no es exactamente el mismo, sin duda este liderazgo y experiencia en Italia nos ofrece una gran oportunidad para compartir buenas prácticas y agilizar la adaptación de las empresas españolas a los nuevos requisitos normativos.

¿Cómo va a cambiar la facturación de las empresas?

Van a cambiar sustancialmente los procesos de facturación de las empresas. El cambio más inminente llegará este 29 de julio, cuando entre en vigor el Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación derivado de la Ley Antifraude. A partir de esa fecha, cualquier software de facturación que se comercialice deberá cumplir unos requisitos establecidos en la normativa para garantizar la integridad e inalterabilidad de las facturas con el objetivo de evitar el fraude fiscal. Los registros de las facturas emitidas se deberán conservar a disposición de la Agencia Tributaria o bien enviárselos de forma voluntaria con el sistema Verifactu. Por tanto, las empresas que adquieran un software de facturación a partir del 29 de julio ya estarán usando una solución adaptada a la normativa y tendrán que aplicar cambios en sus procesos de facturación, porque ya no serán posibles prácticas hasta ahora habituales como emitir facturas con fechas posteriores o eliminar facturas erróneas, entre otras. El software no lo permitirá. Por otro lado, las empresas que ya disponen de un programa de facturación deberán asegurarse de que este software esté adaptado a la normativa antes del 1 de enero de 2026, en el caso de los contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades, y del 1 de julio del mismo año el resto de empresas y autónomos. En Wolters Kluwer ya disponemos de una primera versión de nuestras soluciones de facturación adaptadas a estos nuevos requisitos para que nuestros clientes puedan probar y validar el sistema antes de su entrada en vigor. Estamos convencidos de que la anticipación es clave para poder afrontar los cambios con garantías, y así lo estamos recomendando.

Entrevista completa en la versión impresa.

Actualidad Económica y Empresarial en España: Análisis, Opiniones y Entrevistas

Tendencias del Mercado y Estrategias Empresariales para el Éxito"

Paseo Santa María de la Cabeza, 42

Oficina 8

28045 Madrid, Spain

Tel +34 915 392 850


Redacción

redaccion@revistasectorejecutivo.es

Quiénes somos

Editor y Director

Juan Comas

Redacción

Felipe Alonso, Alberto García, Arturo Díaz, Sergio Checa, Paloma

Serrano, Diego Roves, Carmen Peñalver, Manuel de los Santos, Enrique Calduch, Ricard López Pacheco

Colaboradores

Juan López Alegre, corresponsal en Cataluña; Lorenzo Sánchez, Motor

Fotografía

Nina Prodanova, Lalin Press, Julia Robles

Web Content Manager

Juan Miguel C. García

noticiasweb@revistasectorejecutivo.es

Publicidad

Rosa Rivero

publicidad@revistasectorejecutivo.es

Delegados

Juan Ignacio Soria, Ramón Lara

Consejo Editorial

Rodrigo G. Dopico, consultor estratégico

María Helena de Felipe, presidenta de AFAEMME

Ángel Fernández, business advisor

Pilar Ferrer, consultora de Public Affairs

Clemente González Soler, presidente de Grupo Alibérico

Juan E. Iranzo, economista

Javier Mirallas, presidente de ICS 360

F. Javier Saguar Quer, abogado


© 2025 Sector Ejecutivo. Reservados todos los derechos. El uso de este sitio constituye la aceptación de nuestra Política de privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies.

Sector Ejecutivo es una marca comercial registrada en España.

Scroll al inicio