Ángel Concejo Casas, director general de Autocyl: Respuesta en el ámbito de la automoción

Ángel Concejo Casas, director general de Autocyl, alerta sobre el desconcierto del consumidor ante el cambio tecnológico y defiende que hoy es el mejor momento para comprar coche por la variedad de opciones eficientes. Considera al híbrido enchufable como la solución más equilibrada en autonomía, sostenibilidad y valor de reventa.

FOTO: Sector Ejecutivo.


Antonio Blanco 

El director general de Autocyl nos habla en esta entrevista del gran cambio que ha supuesto la entrada masiva de fabricantes chinos en España en el sector del automóvil y de la electrificación del parque móvil.

Usted lleva casi dos décadas al frente de Autocyl, una de las redes de distribución de automóviles más relevantes del centro de España. ¿Cómo ha cambiado el perfil del comprador de vehículos en estos años?

Probablemente, en todos estos años, hemos cambiado más nosotros y los fabricantes que el propio consumidor. Desde mi punto de vista, es lo que está ocasionando que España tenga uno de los parques de vehículos más antiguos de Europa. Tenemos al consumidor algo descolocado con la velocidad de cambio tecnológico, regulatorio y no sabe qué producto es el que puede satisfacer mejor sus necesidades, lo que hace que se retraiga de la compra y espere hasta que la situación sea más clara para él. Lo que ha cambiado en el consumidor en estos años, sobre todo, es la forma de acceder a la información y de contacto con el distribuidor que lógicamente se ha virtualizado y por ello en su visita hemos debido de adaptarnos en nuestra manera de presentarnos al mercado y de gestionar el contacto con ese cliente que arranca de manera virtual y que cuando llega a nuestras exposiciones tiene ya muchísima información, por lo que cada vez es más importante el efecto wow en nuestro contacto con el cliente.

El sector vive una revolución tecnológica sin precedentes. Desde su experiencia, ¿es un buen momento para comprar un coche o el consumidor está paralizado por la incertidumbre?

Como ya he comentado, el consumidor está desbordado de tanto cambio e información, sin embargo, creo que es el momento ideal para la compra de un vehículo, ya que el consumidor dispone de más tecnologías que nunca para poder adquirir un coche que se adapte a la perfección a sus necesidades. Hace no tanto, la decisión de un cliente sólo estaba entre gasolina o diésel y ahora estas opciones siguen existiendo, aunque en muchos casos se presenten con hibridaciones suaves u otras muchas alternativas desde los típicos híbridos auto recargables que son la opción preferida de los españoles en este momento. Además, los híbridos enchufables con ya muy altas autonomías o por supuesto opciones eléctricas también son de las favoritas del consumidor. Pero además del corazón del coche, también ha habido una revolución en todo lo que son asistencias a la conducción, por lo que en este momento adquirir un vehículo nuevo supone un salto enorme en la calidad de la conducción, refuerzo de la seguridad y mejora de la eficiencia haciendo de este, el momento ideal de cambio.

La electrificación del parque móvil es uno de los pilares de la transición ecológica europea. ¿Cree usted que el coche eléctrico es la solución más viable a largo plazo o ve más futuro en los combustibles sintéticos y el hidrógeno?

Sin tener que irnos al futuro, creo que el vehículo eléctrico es altamente eficiente para aquellos usuarios que hacen un uso urbano, ya que las autonomías actuales se adaptan sobradamente a este tipo de uso. El problema está en los usuarios con un uso intensivo del vehículo y específicamente en recorridos extraurbanos que son los que por el momento les implica una mayor ineficiencia el uso de un vehículo eléctrico. La realidad es que la tecnología está avanzando a un ritmo aceleradísimo en cada uno de los tres pilares de la eficiencia de un vehículo eléctrico, que son, la capacidad de la batería, el consumo del vehículo y la velocidad de recarga. Por ello, a la pregunta que me hace, la respuesta es que sí, que creo que eléctrico es el futuro, pero no sé si como lo que hoy entendemos como vehículo eléctrico. El problema es que entre medias se están dejando de lado tecnologías que hoy en día pueden ser muy eficientes para la situación actual como los combustibles sintéticos y se está forzando un cambio tecnológico desde el ámbito regulatorio. Con respecto al hidrógeno que tanta información se va publicando, creo que es una opción de futuro muy eficiente y que será el que marque la revolución tecnológica en el transporte de mercancías y pasajeros a nivel mundial, aunque será más limitado en el mundo del vehículo privado.

Desde su posición privilegiada como distribuidor multimarca, ¿qué tecnologías o motorizaciones recomendaría a un cliente que busca hoy un coche con garantías de uso, sostenibilidad y reventa a medio plazo?

Para mí, en este momento, la opción de híbrido enchufable es la más versátil, con unas autonomías ya muy altas, niveles de consumo enormemente eficientes y que pienso que serán los que mejor conserven altos valores futuros, ya que disponen de etiqueta 0 y la más alta funcionalidad para el consumidor. Este tipo de vehículos aúna los beneficios de tener un eléctrico y los de tener un vehículo de combustión, y su precio es similar al de un vehículo de combustión gracias a las ayudas del Plan Moves que con autonomías de más de 60 km. de uso eléctrico disponen del mismo importe de ayudas que el eléctrico puro.

Entrevista completa en la versión impresa.

Actualidad Económica y Empresarial en España: Análisis, Opiniones y Entrevistas

Tendencias del Mercado y Estrategias Empresariales para el Éxito"

Paseo Santa María de la Cabeza, 42

Oficina 8

28045 Madrid, Spain

Tel +34 915 392 850

Fax +34 914 673 716

Redacción

redaccion@revistasectorejecutivo.es

Quiénes somos

Editor y Director

Juan Comas

Redacción

Felipe Alonso, Alberto García, Arturo Díaz, Sergio Checa, Paloma

Serrano, Diego Roves, Carmen Peñalver, Manuel de los Santos, Enrique Calduch

Colaboradores

Juan López Alegre, corresponsal en Cataluña

Fotografía

Nina Prodanova, Lalin Press, Julia Robles

Web Content Manager

Juan Miguel C. García

noticiasweb@revistasectorejecutivo.es

Publicidad

Rosa Rivero

publicidad@revistasectorejecutivo.es

Consejo Editorial

Rodrigo G. Dopico, consultor estratégico

María Helena de Felipe, vicepresidenta de CEPYME

Ángel Fernández, business advisor

Pilar Ferrer, consultora de Public Affairs

Clemente González Soler, presidente de Grupo Alibérico

Juan E. Iranzo, economista

Herbert Lampka, corporate communications advisor

F. Javier Saguar Quer, abogado


© 2025 Sector Ejecutivo. Reservados todos los derechos. El uso de este sitio constituye la aceptación de nuestra Política de privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies.

Sector Ejecutivo es una marca comercial registrada en España.

Scroll al inicio