Alejo Vidal-Quadras de Caralt, socio y responsable del Sur de Europa en bd-capital: “Somos socios activos de las empresas en las que participamos”

Alejo Vidal-Quadras de Caralt, socio y responsable del Sur de Europa en bd-capital, explica cómo lograron cerrar un fondo de más de 430 millones en un entorno adverso y defiende su estrategia de coinversión en empresas consolidadas con alto potencial de crecimiento en sectores como sanidad, consumo y servicios.

FOTO: Sector Ejecutivo.


Ricard López Pacheco

 Frente al enfoque tradicional de definición de sectores, en bd-capital ponen foco en sectores temáticos específicos. El equipo de inversión cuenta con una fuerte experiencia en diferentes sectores y países y muchos años trabajando juntos.

El mercado de fundraising no ha sido favorable en el curso 2024-25. Sin embargo, ustedes han levantado con éxito su segundo fondo. ¿Cómo ha sido el proceso?

Levantamos nuestro primer fondo en 2020 y fue un reto, tanto por el contexto derivado del COVID como por el hecho de ser el primer fondo de nuestra gestora. A principios de 2024, empezamos a hablar con los inversores de nuestro primer fondo, así como con otros inversores que llevaban tiempo analizando lo que hacíamos, pero que por diferentes razones todavía no eran inversores nuestros. El contexto no era favorable por un cúmulo de factores. Los de mayor impacto se podrían agrupar en 3 bloques. Primero, la falta de liquidez de muchos inversores que habían visto como muchos fondos en los que habían invertido previamente habían retrasado sus desinversiones y, por lo tanto, no han recuperado los importes invertidos en los tiempos previstos. Segundo, el incremento del peso de sus inversiones en capital privado por lo anterior, pero también por la caída de valoraciones de sus inversiones líquidas. Finalmente, la concentración de la inversión en fondos grandes: el peso de la inversión en los 10 fondos más grandes levantados había pasado de aproximadamente un tercio del total del capital levantado a más de dos tercios. Sin embargo, el track record que habíamos probado en bd-capital con las 6 inversiones realizadas desde 2020, el hecho de haber funcionado muy bien como equipo y la diferenciación de nuestro posicionamiento, hicieron que los inversores se decidiesen rápido e hicimos enseguida un primer cierre por encima de la mitad de nuestro target del fondo (€350 millones). En menos de un año cerramos el fondo en más de €430 millones, habiendo ya realizado 2 inversiones desde el mismo.

¿En qué sectores está especialmente interesado bd-capital? ¿Se dirigen a startups o apoyan procesos de transformación y expansión de empresas maduras?

Invertimos en empresas relativamente consolidadas (EBITDA y generación de caja positivos) importes a partir de €25 millones por compañía. Nos centramos en empresas que estén atendiendo cambios de patrones de demanda, y, por lo tanto, demostrando un crecimiento orgánico relevante. Típicamente, las encontramos en los sectores de servicios, consumo y sanidad, muchas veces con un componente tecnológico que es el facilitador de ese crecimiento.

¿Cuál es la implicación de bd-capital en las empresas en las que invierte?

Nuestro objetivo es ser socios activos de las empresas en las que participamos, pero nunca desempeñando funciones ejecutivas. Participamos en los Consejos de Administración y, desde éstos, diseñamos la mejor manera de apoyar a la compañía en Comités delegados del Consejo y también en sus proyectos especiales. Trabajamos con nuestros socios y con el consejero delegado en apoyar de la mejor manera al equipo directivo en conjunto, pero siempre desde roles no ejecutivos.

¿bd-capital invierte en exclusividad o convive con otros fondos?

Nuestra estrategia es tomar posiciones mayoritarias en el accionariado de las compañías. Normalmente eso implica invertir en exclusividad desde nuestro fondo o en coinversión con los inversores del mismo. Sin embargo, podemos invertir con otros fondos o socios que aporten algo al plan de creación de valor, mas allá del capital. También pueden darse situaciones menos habituales que tienen sentido estratégico, como sucedió con nuestra inversión SportPursuit. La hicimos en exclusividad en 2021, pero en 2022 nos convertimos en socios de Bridgepoint Development Capital al fusionarla con su participada Private Sport Shop, para formar Sportscape, el líder europeo en ventas privadas con descuento de productos deportivos.

Entrevista completa en la versión impresa.

Actualidad Económica y Empresarial en España: Análisis, Opiniones y Entrevistas

Tendencias del Mercado y Estrategias Empresariales para el Éxito"

Paseo Santa María de la Cabeza, 42

Oficina 8

28045 Madrid, Spain

Tel +34 915 392 850

Fax +34 914 673 716

Redacción

redaccion@revistasectorejecutivo.es

Quiénes somos

Editor y Director

Juan Comas

Redacción

Felipe Alonso, Alberto García, Arturo Díaz, Sergio Checa, Paloma

Serrano, Diego Roves, Carmen Peñalver, Manuel de los Santos, Enrique Calduch

Colaboradores

Juan López Alegre, corresponsal en Cataluña

Fotografía

Nina Prodanova, Lalin Press, Julia Robles

Web Content Manager

Juan Miguel C. García

noticiasweb@revistasectorejecutivo.es

Publicidad

Rosa Rivero

publicidad@revistasectorejecutivo.es

Consejo Editorial

Rodrigo G. Dopico, consultor estratégico

María Helena de Felipe, vicepresidenta de CEPYME

Ángel Fernández, business advisor

Pilar Ferrer, consultora de Public Affairs

Clemente González Soler, presidente de Grupo Alibérico

Juan E. Iranzo, economista

Herbert Lampka, corporate communications advisor

F. Javier Saguar Quer, abogado


© 2025 Sector Ejecutivo. Reservados todos los derechos. El uso de este sitio constituye la aceptación de nuestra Política de privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies.

Sector Ejecutivo es una marca comercial registrada en España.

Scroll al inicio