Vicente José Mompó Aledo, presidente de la Diputación de Valencia: Ayudando a mejorar la vida de los ciudadanos

Vicente José Mompó Aledo, presidente de la Diputación de Valencia, destaca el papel de la institución como motor de cohesión territorial, impulso económico y defensa de la identidad valenciana. “Queremos una Diputación útil, cercana y que escuche a los municipios”, afirma, subrayando la inversión en infraestructuras, cultura y la atracción de empresas a los pueblos de la provincia.

FOTO: Sector Ejecutivo.


Juan Comas 

“Desde el primer momento en que asumí el cargo de presidente de la Diputación de Valencia, la prioridad fue devolver el municipalismo al centro de la acción de gobierno. Entendíamos que la Diputación debía ser una institución cercana, útil y al servicio de los pueblos, respetando siempre su autonomía y acompañándolos en todo aquello que necesitaran. Trabajamos para que la Diputación dejara de ser un ente distante para convertirse en una institución viva, presente en la calle, al lado de los municipios, escuchándolos y actuando con rapidez y eficacia. Pero también queríamos que fuera un lugar donde se reivindicara ‘lo nuestro’, donde se defendiera la valencianía, todo aquello que nos hace únicos: el valencià, las fiestas y tradiciones, la cultura…”, así se expresa el presidente de la Diputación de Valencia, Vicente José Mompó Aledo.

La Comunidad dispone de gran potencial, especialmente en los pueblos, para albergar grandes empresas que darían una gran riqueza a la región. ¿Cree que esto es posible?

Sin duda es posible y, de hecho, ya es una realidad en nuestra provincia. Grandes proyectos empresariales están apostando por instalarse en la provincia de Valencia, como las inversiones previstas en municipios como Sagunto o Moncada, que van a suponer una importante generación de empleo y riqueza. Es cierto que son poblaciones de tamaño medio-grande, pero no podemos perder de vista que esta implantación empresarial va a tener un impacto positivo en todo su entorno, beneficiando también a muchos municipios más pequeños que forman parte de sus áreas de influencia. La llegada de estas empresas no sólo traerá empleo directo, sino que dinamizará sectores clave como el comercio local, la hostelería, la vivienda y los servicios en general, fortaleciendo el tejido económico de la provincia. Además, la riqueza que generen estas inversiones repercutirá en toda Valencia, porque la creación de oportunidades en un territorio contribuye a fortalecer el conjunto.

La Diputación gestiona más de 1.500 kilómetros de carreteras. ¿Cómo trabajan para garantizar que las conexiones sean de calidad y respondan a las exigencias de los municipios?

La red de carreteras provinciales es una infraestructura esencial para garantizar la cohesión territorial y el desarrollo económico y social de nuestros municipios. En la Diputación de Valencia tenemos la gran fortuna de contar con un área de Carreteras altamente profesionalizada y eficaz, algo que no es sólo una percepción interna, sino un reconocimiento generalizado entre alcaldes, técnicos municipales y usuarios de nuestras vías. La mejor prueba de esa eficiencia la tuvimos tras la riada del pasado 29 de octubre. La respuesta fue inmediata: en un tiempo récord conseguimos restablecer las comunicaciones en las zonas afectadas, demostrando nuestra capacidad de reacción y nuestro compromiso con los municipios. De hecho, las actuaciones que se enmarcan dentro de la reconstrucción cuentan con una inversión de más de 83 millones de euros. Pero más allá de las actuaciones de emergencia, nuestro trabajo diario se basa en una escucha activa y permanente a los ayuntamientos. Mantenemos un contacto directo con los municipios para conocer sus necesidades reales y adaptar nuestras intervenciones a cada caso concreto. La diputada responsable del área, Reme Mazzolari, ha hecho de la cercanía una forma de trabajar: pisa el terreno, visita las carreteras, escucha a los alcaldes y, junto al excelente equipo técnico que tenemos, planifica actuaciones que combinan seguridad vial, mejora de las comunicaciones y respeto medioambiental. Nuestro objetivo es claro: no sólo mantener la red en buen estado, sino modernizarla y adaptarla a las exigencias actuales de movilidad sostenible, accesibilidad y protección del entorno natural. Además de las obras de respuesta inmediata tras la emergencia, en estos momentos estamos impulsando un ambicioso programa de mejora de los Caminos de Interés Territorial.

Entre sus competencias se encuentra la gestión de centros educativos, museos, teatros y centros sanitarios. ¿Qué papel cree que debe desempeñar la Diputación de Valencia en el ámbito cultural, formativo y asistencial?

La Diputació de València gestiona distintas instalaciones, que se han heredado de cuando no existían las autonomías y, por lo tanto, las competencias de Sanidad y Educación no eran autonómicas. Hoy, en un contexto diferente, no tiene sentido que estas competencias (Sanidad y Educación) sigan dependiendo directamente de la Diputación. Por eso, estamos trabajando de manera coordinada con la Generalitat Valenciana para que se pueda llevar a cabo una transferencia ordenada, siempre pensando en mejorar el servicio y garantizar la calidad que merecen los ciudadanos. Los resultados nos avalan. El ETNO, nuestro Museu Valencià d’Etnologia, fue reconocido en 2023 como el mejor museo europeo. Del mismo modo, en el ámbito educativo, una exalumna de nuestra Escuela de Viticultura y Enología Félix Jiménez de Requena, ha sido reconocida este año como la mejor enóloga de España. Además, en materia cultural, estamos trabajando para que la cultura no se quede solo en el Cap i Casal, sino que llegue a todos los pueblos de nuestra provincia. Queremos que los municipios más pequeños también puedan disfrutar de espectáculos, exposiciones y actividades culturales de primer nivel, porque creemos firmemente que el acceso a la cultura debe ser un derecho garantizado, independientemente de donde viva cada persona.

Entrevista completa en la versión impresa.

Actualidad Económica y Empresarial en España: Análisis, Opiniones y Entrevistas

Tendencias del Mercado y Estrategias Empresariales para el Éxito"

Paseo Santa María de la Cabeza, 42

Oficina 8

28045 Madrid, Spain

Tel +34 915 392 850

Fax +34 914 673 716

Redacción

redaccion@revistasectorejecutivo.es

Quiénes somos

Editor y Director

Juan Comas

Redacción

Felipe Alonso, Alberto García, Arturo Díaz, Sergio Checa, Paloma

Serrano, Diego Roves, Carmen Peñalver, Manuel de los Santos, Enrique Calduch

Colaboradores

Juan López Alegre, corresponsal en Cataluña

Fotografía

Nina Prodanova, Lalin Press, Julia Robles

Web Content Manager

Juan Miguel C. García

noticiasweb@revistasectorejecutivo.es

Publicidad

Rosa Rivero

publicidad@revistasectorejecutivo.es

Consejo Editorial

Rodrigo G. Dopico, consultor estratégico

María Helena de Felipe, vicepresidenta de CEPYME

Ángel Fernández, business advisor

Pilar Ferrer, consultora de Public Affairs

Clemente González Soler, presidente de Grupo Alibérico

Juan E. Iranzo, economista

Herbert Lampka, corporate communications advisor

F. Javier Saguar Quer, abogado


© 2025 Sector Ejecutivo. Reservados todos los derechos. El uso de este sitio constituye la aceptación de nuestra Política de privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies.

Sector Ejecutivo es una marca comercial registrada en España.

Scroll al inicio