Ulrike Bohnet, directora de la Oficina Nacional Alemana de Turismo para España y Portugal: Un destino turístico con una gran variedad geográfica

Ulrike Bohnet, directora de la Oficina Nacional Alemana de Turismo para España y Portugal, destaca la sostenibilidad, la riqueza cultural y la digitalización como ejes clave para posicionar a Alemania como destino turístico competitivo. “Queremos que los viajeros se queden más tiempo y vivan experiencias auténticas con bajo impacto ambiental”, afirma.

FOTO: Sector Ejecutivo.


Carmen Peñalver 

En el ámbito del turismo, la sostenibilidad es una prioridad clave para Alemania, enfocándose en estrategias a largo plazo que fomentan viajes responsables y minimizan el impacto ambiental. Entre las iniciativas más destacadas está la campaña "Stay longer", que promueve que los viajeros prolonguen su estancia, lo que contribuye a reducir la huella de carbono “per cápita” diaria, apoyando así una forma de turismo más sostenible.

Usted posee una amplia trayectoria en la promoción del turismo alemán en mercados internacionales. ¿Cuáles han sido los mayores desafíos a los que se ha enfrentado en su rol como directora para España y Portugal?

A lo largo de los años, he tenido el privilegio de representar y promover el turismo alemán en España y Portugal, dos mercados muy importantes para Alemania. Sin embargo, esta trayectoria también ha estado marcada por grandes desafíos. Entre los más significativos destacaría tres momentos muy duros: los atentados terroristas en Europa, el trágico accidente del vuelo de Germanwings en 2015 y, por supuesto, la pandemia del COVID-19. Cada uno de estos acontecimientos tuvo un fuerte impacto en la percepción del destino y en los flujos turísticos. En el caso de los ataques terroristas, se trataba de reforzar la confianza en la seguridad del viaje. Tras el accidente aéreo, fue fundamental actuar con sensibilidad y empatía. Y durante la pandemia, el reto fue casi existencial: mantener la presencia del destino en la mente del viajero, a pesar de las restricciones globales, y adaptarse rápidamente a nuevas formas de comunicación digital.

En su opinión, ¿qué características hacen de Alemania un destino turístico único y competitivo en el mercado global?

Alemania ofrece una amplísima herencia cultural e histórica. Tenemos más de 20.000 castillos, pueblos medievales con huellas históricas desde la época romana o anterior hasta los tiempos más recientes. Alemana cuenta con 54 lugares declarados patrimonio por la UNESCO, es el tercer destino UNESCO, sólo superada por Italia y China. Alemania cuenta con una variedad geográfica impresionante que va desde las playas del Mar del Norte y del Báltico los Alpes, ofreciendo actividades al aire libre como el senderismo, el ciclismo y actividades relacionadas con la gastronomía como la degustación de vinos en una de las 13 regiones vinícolas.  Alemania apuesta desde hace años por la sostenibilidad, con numerosas iniciativas verdes en el sector turístico. Destinos como Friburgo, la Selva Negra o la región del Sarre son ejemplos destacados en el ámbito de la sostenibilidad. Cada vez son más las regiones que se suman a la transformación ecológica. El sistema de transporte público en Alemania es uno de los más eficientes y extensos del mundo, lo que facilita el viaje entre ciudades y regiones con comodidad y eficacia. Alemania es sede de numerosos eventos y festivales de clase mundial que atraen a millones de visitantes cada año. La Eurocopa del año pasado es un buen ejemplo para destacar la capacidad en la organización y acogida de visitantes de todo el mundo. Además, en el ámbito profesional, Alemania sigue siendo el primer destino MICE en el mundo.

La digitalización es otro de los ejes estratégicos de la Oficina Nacional de Turismo de Alemania. ¿Qué avances han implementado para mejorar la experiencia del viajero y la promoción de Alemania como destino?

En cuanto a la digitalización, un eje estratégico clave de la Oficina Nacional de Turismo de Alemania, se han implementado varias iniciativas para mejorar la experiencia del viajero y la promoción de Alemania como destino. Un proyecto destacado es el Open Data / Knowledge Graph, que ha permitido la unificación y estandarización de los datos turísticos. Esta estructura facilita el uso de tecnologías digitales en la comercialización turística y mejora la accesibilidad y la personalización de la información para los visitantes. Además, se ha fomentado la colaboración entre las organizaciones de turismo regionales y locales con la Oficina Nacional de Turismo de Alemania como ente central para implementar estos avances digitales de manera cohesiva y efectiva, asegurando que los viajeros reciban una experiencia más integrada y fluida al explorar Alemania.

En los últimos años, el turismo cultural ha cobrado gran relevancia en Alemania. ¿Cómo están posicionando el país como destino de arte, historia y patrimonio?

A nivel global, el 21% de los viajes internacionales dentro de nuestro país tienen como principal motivo la experiencia cultural. Además, con 20,9 millones de viajes culturales, Alemania es el primer destino cultural para los europeos. Tenemos una cuota de mercado del 11%, por delante de Francia (10%) y España (9%).

¿Cuáles son los mercados emisores más relevantes y cómo están adaptando su estrategia para atraer más visitantes?

Nuestros mercados emisores más grandes incluyen los Países Bajos, Estados Unidos, el Reino Unido y países vecinos europeos como Suiza y Austria. Estos países lideran en número de pernoctaciones y visitas, lo que refleja una fuerte conexión y un interés continuo por Alemania como destino turístico. España es nuestro decimo primer mercado con 2,7 millones de pernoctaciones registradas en 2024, un 7,7% más con respeto al año anterior. Para adaptar la estrategia y atraer aún más visitantes de estos mercados clave, Alemania está implementando acciones específicas según mercado, como, por ejemplo: campañas de marketing digital personalizadas; promoción de rutas y experiencias únicas; colaboraciones con influencers y creadores de contenido para mostrar la diversidad y la belleza de Alemania; eventos y promociones en destino: organizando eventos culturales y promociones en ciudades clave.

Entrevista completa en la versión impresa

Actualidad Económica y Empresarial en España: Análisis, Opiniones y Entrevistas

Tendencias del Mercado y Estrategias Empresariales para el Éxito"

Paseo Santa María de la Cabeza, 42

Oficina 8

28045 Madrid, Spain

Tel +34 915 392 850


Redacción

redaccion@revistasectorejecutivo.es

Quiénes somos

Editor y Director

Juan Comas

Redacción

Felipe Alonso, Alberto García, Arturo Díaz, Sergio Checa, Paloma

Serrano, Diego Roves, Carmen Peñalver, Manuel de los Santos, Enrique Calduch, Ricard López Pacheco

Colaboradores

Juan López Alegre, corresponsal en Cataluña; Lorenzo Sánchez, Motor

Fotografía

Nina Prodanova, Lalin Press, Julia Robles

Web Content Manager

Juan Miguel C. García

noticiasweb@revistasectorejecutivo.es

Publicidad

Rosa Rivero

publicidad@revistasectorejecutivo.es

Delegados

Juan Ignacio Soria, Ramón Lara

Consejo Editorial

Rodrigo G. Dopico, consultor estratégico

María Helena de Felipe, vicepresidenta de CEPYME

Ángel Fernández, business advisor

Pilar Ferrer, consultora de Public Affairs

Clemente González Soler, presidente de Grupo Alibérico

Juan E. Iranzo, economista

Javier MIrallas, presidente de ICS 360

F. Javier Saguar Quer, abogado


© 2025 Sector Ejecutivo. Reservados todos los derechos. El uso de este sitio constituye la aceptación de nuestra Política de privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies.

Sector Ejecutivo es una marca comercial registrada en España.

Scroll al inicio