Miguel Ángel García de la Fuente, CEO Grupo Téciman: «Somos los notarios de la medición de los productos»

Miguel Ángel García de la Fuente, CEO de Grupo Téciman, reflexiona sobre los 35 años de su empresa de ingeniería especializada en Metrología 3D y tecnologías avanzadas. Destaca la importancia de la visión de futuro, la reestructuración corporativa mediante alianzas estratégicas y la búsqueda constante de soluciones flexibles para sectores industriales internacionales en un mercado cada vez más competitivo.

FOTO: Sector Ejecutivo.


JLG 

El año que viene Téciman cumplirá 35 años. Esta empresa que nació en Burgos ha desarrollado una importante expansión en otras ciudades como Vitoria, Valladolid, Bilbao, Madrid y Barcelona. Se fundó en 1991, centrando sus esfuerzos en la consultoría industrial, para dar respuestas a las necesidades del sector. Son pioneros en la medición de productos como máquinas de precisión, la metrología 3D. No se han quedado ahí, la ingeniería en su amplio espectro, el ‘outsourcing’ y el escenario digital los ha llevado a crear un grupo de primera línea a nivel nacional, con proyección internacional. Su consejero delegado y director general, Miguel Ángel García de la Fuente, ha pensado que había que dar un salto cualitativo, consolidando un modelo de negocio que combinase experiencia y especialización con innovación y visión de futuro. De ahí la creación ahora de Grupo Téciman. Miguel Ángel García de la Fuente (Arcos de la Llana, Burgos. 1964) es Ingeniero Técnico Electrónico por la Universidad Laboral de Eibar, tiene un MBA de Gestión y Dirección de Empresas, se considera un apasionado de su trabajo y un entusiasta de la ingeniería.

Sr. García de la Fuente, ¿a qué se dedica la ingeniería Téciman?

Actualmente Téciman tiene cuatro unidades de negocio. Empezamos con la Metrología 3D, comercialización de equipos de medición tridimensional, instalación y mantenimiento. Como empresa acreditada por ENAC, con laboratorio de calibración propio, estamos autorizados para certificar que una máquina de medición tridimensional funciona conforme a los requisitos reglamentarios establecidos en normas, especificaciones u otros documentos. ENAC es la Entidad Nacional de Acreditación en España, designada por el Gobierno para operar como Organismo Nacional de Acreditación. Nosotros somos los notarios de la medición. La segunda unidad de negocio es Téciman Ingeniería. Ofrecemos servicios de Ingeniería en materia de automatización, electrónica, programación de autómatas o PLCs, robots, desarrollo de maquinaria especializada, diseño y simulación. A partir de los proyectos de Ingeniería surge Téciman Outsourcing. Prestamos nuestros ingenieros y técnicos para el desarrollo de nuevos productos en proyectos internacionales muy avanzados. Actualmente tenemos ingenieros en Alemania, Burkina Faso, Sudáfrica, República Checa y Chile, entre otros países, porque acompañamos a nuestros clientes donde nos necesitan. Somos una parte de su departamento de Ingeniería. Somos un buen partner tecnológico. La cuarta unidad de negocio es Téciman Digital, que ofrece servicios personalizados a las empresas para la automatización de todo tipo de procesos que requieren la aplicación de tecnologías de la información y la comunicación, así como la gestión del big data.

¿Cuáles han sido las razones principales que han motivado a la empresa a reestructurarse como Grupo Téciman en 2025?

Estamos trabajando en muchos proyectos multisectoriales y había que formalizar una nueva estructura corporativa por unidades de negocio, facilitando así una mejor autonomía operativa, estratégica y de comunicación. La creación de la nueva estructura nos permite una gestión más profesional y abordar proyectos complejos e internacionales con recursos escalables. Para adaptarse a los nuevos retos tecnológicos y sectores emergentes se requiere una estructura flexible que permita dar soluciones ágiles y especializadas. La creación del Grupo Téciman implica también potenciar la marca en el ámbito digital y diversificar la oferta ante distintos tipos de empresas, sectores industriales y mercados internacionales. Nuestros potenciales clientes quieren soluciones integrales a problemas muy específicos. El Grupo Téciman, a través de sus cuatro áreas de negocio, puede ofrecer esas soluciones.

Dentro de la nueva estructura del grupo, ¿qué estrategias han tenido que abordar para redimensionar las capacidades de la compañía y responder a los nuevos desafíos tecnológicos?

Tenemos la posibilidad para seleccionar los proyectos más adecuados a nuestras capacidades en cada momento. Gracias a nuestra trayectoria abordamos proyectos más ambiciosos y complejos. En segundo lugar, nos hemos mantenido tecnológicamente actualizados. Téciman ha vivido una transición desde ser una empresa centrada en Metrología 3D y consultoría de Calidad hasta desarrollar proyectos integrales de Ingeniería y Digitalización para empresas del sector industrial. El Grupo Téciman se ha desarrollado de forma exponencial en estos últimos años, identificando oportunidades de negocio y adaptando sus servicios a las tendencias del mercado. Desde servicios complejos como la medición 3D, calibración o el retrofit que requieren amplio conocimiento y equipos de precisión, pasando por la flexibilidad que ofrece el outsourcing hasta convertirse en una ingeniería capaz de ofrecer soluciones completas de automatización y diseño. Además, hemos apostado por la diversidad sectorial. Nosotros inicialmente dependíamos mucho del sector automoción. Actualmente, enfocamos nuestros proyectos a los ámbitos aeroespacial, defensa, ferroviario, energía y sostenibilidad.

Entrevista completa en la versión impresa

Actualidad Económica y Empresarial en España: Análisis, Opiniones y Entrevistas

Tendencias del Mercado y Estrategias Empresariales para el Éxito"

Paseo Santa María de la Cabeza, 42

Oficina 8

28045 Madrid, Spain

Tel +34 915 392 850

Quiénes somos

Editor y Director

Juan Comas

Redacción

Felipe Alonso, Alberto García, Arturo Díaz, Sergio Checa, Paloma Serrano, Diego Roves, Carmen Peñalver, Manuel de los Santos, Enrique Calduch, Ricard López Pacheco

Colaboradores

Juan López Alegre, corresponsal en Cataluña; Lorenzo Sánchez, Motor

Fotografía

Nina Prodanova, Lalin Press, Julia Robles

Web Content Manager

Juan Miguel C. García

noticiasweb@revistasectorejecutivo.es

Publicidad

Rosa Rivero

publicidad@revistasectorejecutivo.es

Delegados

Juan Ignacio Soria, Ramón Lara

Consejo Editorial

Rodrigo G. Dopico, consultor estratégico

María Helena de Felipe, presidenta de AFAEMME

Ángel Fernández, business advisor

Pilar Ferrer, consultora de Public Affairs

Clemente González Soler, presidente de Grupo Alibérico

Juan E. Iranzo, economista

Javier Mirallas, presidente de ICS 360

F. Javier Saguar Quer, abogado

Redacción

redaccion@revistasectorejecutivo.es


© 2025 Sector Ejecutivo. Reservados todos los derechos. El uso de este sitio constituye la aceptación de nuestra Política de privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies.

Sector Ejecutivo es una marca comercial registrada en España.

Scroll al inicio