María Paz Sastre
Doctor en Medicina. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza. Ha sido jefe de sección de Urología en el Hospital Ernest Lluch de Calatayud, entre otras responsabilidades en distintos hospitales. En lo político es afiliado al Partido Popular desde 1992, concejal por el PP en el Ayuntamiento de Calatayud en la legislatura 2007-2011, y alcalde en las sucesivas legislaturas desde 2011. Es senador por la provincia de Zaragoza, vicepresidente primero en esa Cámara de la Comisión de Sanidad y vocal en otras 4 comisiones. Miembro del Comité de Dirección Regional del PP de Aragón, y presidente de la Junta Local del Partido Popular de Calatayud. Está casado y con dos hijos.
Calatayud está en proceso de albergar una universidad internacional ¿Qué podría aportar la universidad a Calatayud y al contrario?
Una oferta formativa internacional para los jóvenes. De futuro y en sintonía con la realidad. Práctica, y adaptada a las demandas laborales, tecnológicas y sociales. Una educación superior “en casa” para los alumnos bilbilitanos y del entorno. Tener cerca oferta educativa amplia retiene, y atrae talento y eso conlleva beneficios a corto, medio y largo plazo, tanto profesionales como demográficos y económicos. Generará actividad en distintos sectores locales, cambiará dinámicas, y posicionará a Calatayud como ciudad joven y de conocimiento. Geográficamente estamos excelentemente situados y comunicados. Esa es una ventaja competitiva de la que podemos presumir, pero hay que fijar y atraer profesionales cualificados, porque eso favorece la implantación de empresas, la inversión, y la ampliación. Calatayud ofrece una centralidad y unas buenas comunicaciones con la Alta Velocidad casi literalmente a las puertas de la universidad. Sabemos, además, qué es contar con un centro formativo que cada curso recibe a miles de alumnos. Desde hace 50 años aquí está la Academia de Logística del Ejército, que comenzó como Instituto Politécnico del Ejército. Cuando hubo que decidir dónde concentrar toda esa formación militar había varias sedes y se optó por nuestro municipio. Medio siglo ha cumplido también la UNED una universidad a distancia que es perfectamente complementaria con la Niccoló Cusano Aragón. Aquí han existido academias, institutos de los que han salido miles de economistas o técnicos en rayos de toda España. Como ciudad tenemos una trayectoria de muchos años en materia educativa, y desde el Ayuntamiento ofrecemos todo el apoyo para crear las condiciones que precise este proyecto universitario, pensado y creado para un tiempo y un mundo distinto.
El Gobierno ha impulsado un cambio en el método de creación de universidades ¿Cómo puede afectar esto al proyecto?
Sinceramente, quiero pensar que ese cambio no perjudique a la NCI Aragón. No sólo por lo que supondría para una ciudad que espera y respalda este proyecto, sino porque también se trasladaría una idea muy perjudicial para nuestro país, y es que no existe algo tan fundamental como es la seguridad jurídica. El proyecto cumple los requisitos exigidos por la legislación en vigor en el momento en el que se registró en el Ministerio, y sus promotores mantienen el compromiso. Quieren trabajar juntamente con las administraciones competentes para que esta universidad internacional sea una realidad, siempre demostrando que es un proyecto con rigor, calidad y serio, tanto en la educación impartida como en la investigación y la inserción laboral. Así lo recoge la memoria y documentación ya presentada, y están dispuestos a explicar por qué es un buen proyecto para nuestro país.
Usted es senador ¿Ha hablado de esta situación con el gobierno regional y el nacional?
Por supuesto. En el Senado, el grupo del que formo parte del PP ha presentado iniciativas al respecto, para que de forma clara se explique en qué situación quedan universidades como la Niccolò Cusano. Con el Gobierno de Aragón me consta que los responsables de la universidad han mantenido una comunicación constante antes del anuncio del cambio normativo, para visar que este proyecto cumple con lo exigido y que no hay motivos objetivos para descartarlo. El Ayuntamiento ha estado pendiente de todo el procedimiento y siempre ha mostrado la total disposición para que, en la parte que nos compete, seamos ágiles porque no podemos dejar pasar esta oportunidad.
Entrevista completa en la versión impresa.