Jaime Estalella, Managing Director  de la División de Operaciones de Novomatic Spain: La RSC como pilar fundamental de Admiral

Jaime Estalella, Managing Director de Operaciones en Novomatic Spain, destaca la apuesta de Admiral por la RSC con proyectos como “Corriendo Tras un Sueño”, que impulsa la inclusión de jóvenes con discapacidad, y los Premios Admiral al Deporte Español, que visibilizan el talento deportivo y refuerzan el compromiso social de la compañía.

FOTO: Sector Ejecutivo.


Paloma Serrano 

Jaime Estalella es el Managing Director de la División de Operaciones de Novomatic Spain, una de las compañías líderes en tecnología para la industria del juego a nivel mundial. Como parte del grupo Novomatic AG, Admiral es la marca que agrupa a un gran número de los salones de juego de dicha división, la cual opera más de 200 salas de juego en España. Admiral ha demostrado desde su creación un firme compromiso para generar un impacto positivo en las comunidades donde está presente. Además, contribuye a impulsar diversas iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), desde el deporte inclusivo hasta el reconocimiento al talento deportivo español.

Admiral tiene un enfoque destacado en proyectos sociales. ¿Cuáles son las principales iniciativas de RSC que lidera la compañía?

En Admiral, creemos que nuestras acciones deben ir más allá de la actividad empresarial. Muestra de ello son los pilares RSC que compartimos con Novomatic AG, filial española del grupo austriaco, de los cuales “Responsible Entertainment” y “Active in the Community” representan nuestra implicación en la sociedad. Cada uno de nuestros proyectos refleja el compromiso con el desarrollo integral de las personas y las comunidades donde estamos activos. Entre nuestras principales iniciativas están: Las Escuelas Deportivas "Corriendo Tras un Sueño” by Admiral para la integración de jóvenes con altas discapacidades a través del deporte, lideradas por el atleta paralímpico, Lorenzo Albaladejo. Los Premios Admiral al Deporte Español, para los mejores deportistas masculinos, femeninos, juniors y paralímpicos a través de una votación popular entre los tres mejores deportistas de cada categoría. Estos premios anuales buscan celebrar los logros y el talento de los deportistas, así como inspirar a las nuevas generaciones a seguir practicando deportes y alcanzar el éxito. Novomatic Spain, junto a otras empresas del sector del juego, apoya desde hace años las actividades de la Plataforma del Juego Sostenible, entidad que se enfoca en el desarrollo de programas formativos para menores y vulnerables. Proyecto FES (Formación, Educación y Sensibilización), que cuenta con herramientas diseñadas por profesionales dedicados a la atención clínica de las adicciones del comportamiento, que hacen de la prevención primaria (o intervención antes de que el problema aparezca) su principal objetivo. FES Discapacidad, programa de prevención especialmente diseñado para las personas con discapacidad. FES Integridad, Campaña orientada a promover la honestidad y la ética en el ámbito deportivo, mediante la defensa, la concienciación y la promoción de la integridad en el deporte FES Municipal, difusión del Proyecto FES en el ámbito local. También participamos en eventos locales y colaboramos con asociaciones para fomentar la inclusión social, como parte de nuestra estrategia de responsabilidad corporativa.

Hablemos de "Corriendo Tras un Sueño". ¿Cómo nació esta colaboración y qué impacto ha tenido?

La idea surgió en 2023, cuando conocimos el trabajo de Lorenzo Albaladejo, atleta paralímpico cuya pasión por la inclusión a través del deporte nos inspiró profundamente. Decidimos apoyar su visión y, desde entonces, las escuelas han generado un impacto transformador en personas con discapacidad y colectivos vulnerables. Este apoyo permitió la creación de la primera escuela de atletismo para personas con alta discapacidad en Murcia.  Debido al enorme éxito de la misma, hemos decidido recientemente lanzar la segunda escuela, en este caso en San Javier enfocada para chavales con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Hemos visto mejoras tangibles en la autonomía, la confianza y el bienestar de los participantes. Este modelo inclusivo tiene el potencial de ser replicado con éxito en otras localidades siempre de la mano de Lorenzo Albadalejo, un visionario que siempre lucha por ayudar a los más desfavorecidos a conseguir sus sueños. El impacto positivo de este proyecto no sólo se mide en los participantes directos, sino también en sus familias y en las comunidades involucradas. Las actividades inclusivas fomentan la empatía y la comprensión mutua, creando un ambiente más solidario y accesible para todos.

¿Qué representan los Premios Admiral y que fin persiguen?

Los Premios Admiral al Deporte Español, celebran y visibilizan los logros y los valores de nuestros deportistas. En su quinta edición, estos premios han reconocido a figuras como Bea Ortiz y Hugo González de Oliveira como los mejores del año, así como a Sarai Gascón y Daniel Molina en la categoría paralímpica. Además, contamos con una categoría Sub25 para impulsar a las nuevas promesas del deporte que este año ha sido para Diego Domínguez e Iris Tió. Estos galardones no sólo representan un reconocimiento al esfuerzo individual, sino que también buscan inspirar a las futuras generaciones. La cuantía económica de cada premio es relevante para los atletas, ya que normalmente practican disciplinas con poca repercusión mediática y donde es muy difícil para los deportistas conseguir el apoyo que necesitan para poder subsistir y centrarse en la práctica deportiva. La gala de los Premios Admiral es un evento clave para nosotros, pues refuerza la conexión con la comunidad deportiva y el compromiso de Admiral con los valores que representan, como el esfuerzo, la pasión, la responsabilidad y la excelencia.

Entrevista completa en la versión impresa.

Actualidad Económica y Empresarial en España: Análisis, Opiniones y Entrevistas

Tendencias del Mercado y Estrategias Empresariales para el Éxito"

Paseo Santa María de la Cabeza, 42

Oficina 8

28045 Madrid, Spain

Tel +34 915 392 850

Fax +34 914 673 716

Redacción

redaccion@revistasectorejecutivo.es

Quiénes somos

Editor y Director

Juan Comas

Redacción

Felipe Alonso, Alberto García, Arturo Díaz, Sergio Checa, Paloma

Serrano, Diego Roves, Carmen Peñalver, Manuel de los Santos, Enrique Calduch

Colaboradores

Juan López Alegre, corresponsal en Cataluña

Fotografía

Nina Prodanova, Lalin Press, Julia Robles

Web Content Manager

Juan Miguel C. García

noticiasweb@revistasectorejecutivo.es

Publicidad

Rosa Rivero

publicidad@revistasectorejecutivo.es

Consejo Editorial

Rodrigo G. Dopico, consultor estratégico

María Helena de Felipe, vicepresidenta de CEPYME

Ángel Fernández, business advisor

Pilar Ferrer, consultora de Public Affairs

Clemente González Soler, presidente de Grupo Alibérico

Juan E. Iranzo, economista

Herbert Lampka, corporate communications advisor

F. Javier Saguar Quer, abogado


© 2025 Sector Ejecutivo. Reservados todos los derechos. El uso de este sitio constituye la aceptación de nuestra Política de privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies.

Sector Ejecutivo es una marca comercial registrada en España.

Scroll al inicio