Juan Miguel C. García
Verisure ha protagonizado uno de los debuts bursátiles más exitosos del año en Europa tras su incorporación al Nasdaq de Estocolmo el pasado miércoles 8 de octubre de 2025. La compañía matriz de Securitas Direct cerró su primera jornada como empresa cotizada con una revalorización del 21,2 por ciento, elevando el precio de sus acciones hasta los 16,1 euros y consolidando una valoración de mercado que supera los 16.750 millones de euros de capitalización bursátil.
El resultado contrasta significativamente con las previsiones iniciales de la operación. La empresa había fijado el precio de salida en 13,25 euros por acción, lo que implicaba una capitalización inicial de 13.700 millones de euros equivalentes a aproximadamente 150.000 millones de coronas suecas. La respuesta del mercado superó ampliamente estas expectativas, confirmando el apetito inversor por empresas del sector de la seguridad con modelos de negocio consolidados y crecimiento recurrente.
La operación de salida a bolsa permitió a Verisure recaudar 3.100 millones de euros mediante la emisión de nuevas acciones. Del total de 238.113.207 títulos puestos en circulación, la inmensa mayoría corresponde a nueva emisión mientras que una pequeña parte procede de inversores existentes. Entre los participantes destacados de la operación figuran Alba Investments y Securholds Spain, dos accionistas que aprovecharon la salida a bolsa para incrementar su participación en la compañía con una aportación conjunta de aproximadamente 236 millones de euros.
El fondo estadounidense Hellman & Friedman mantiene su posición como accionista mayoritario de Verisure tras haber liderado el proceso de privatización de la compañía hace una década. La firma de capital riesgo adquirió los intereses de Bain Capital en 2015 y ha sido el impulsor principal del crecimiento internacional del grupo durante los últimos años. La decisión de devolver la empresa al mercado público responde a una estrategia de dar liquidez a los inversores y facilitar el acceso a los mercados de capital para futuras expansiones.
Con esta salida a bolsa, Verisure incorpora a más de 60.000 nuevos accionistas a su base inversora. Entre los grandes inversores institucionales que han respaldado la operación destacan Alecta, AMF, GIC Private Limited, Swedbank Rabur y Tredje AP-Fonden, que en conjunto concentran el 41,1 por ciento del total de la oferta inicial. La diversificación del accionariado se considera un elemento estratégico para la compañía de cara a sus planes de expansión futura.
La elección de Estocolmo como plaza bursátil no resulta casual. Verisure nació en 1988 en Suecia como parte del grupo Securitas y mantiene un vínculo histórico con el mercado nórdico. Austin Lally, consejero delegado de la compañía, destacó durante el anuncio de la cotización que volver al Nasdaq de Estocolmo representa un paso natural en la historia de crecimiento que comenzó hace más de 35 años en territorio sueco. La compañía opera actualmente en 17 países de Europa y América Latina, con España como uno de sus mercados más importantes donde utiliza la marca comercial Securitas Direct.
El mercado español representa aproximadamente el 40 por ciento de la base de clientes global de Verisure. La empresa cuenta con más de dos millones de clientes en España, posicionándose como líder indiscutible del sector de sistemas de alarmas monitorizadas en el país. La central receptora de alarmas ubicada en las proximidades de Madrid es la más grande de Europa y constituye un pilar fundamental de la operativa del grupo. Desde España se coordina además la expansión del grupo por Portugal y los mercados latinoamericanos.
Los resultados financieros de Verisure avalan el interés suscitado entre los inversores. La compañía triplicó su base de clientes entre 2014 y 2024, alcanzando los 5,8 millones de familias y pequeños negocios protegidos a nivel mundial. Durante el ejercicio 2024, los ingresos alcanzaron los 3.400 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 10 por ciento respecto al año anterior. El beneficio antes de intereses e impuestos ajustado se situó en 819 millones de euros, con un incremento del 24 por ciento que evidencia la mejora de márgenes operativos.
La trayectoria de crecimiento de la compañía resulta especialmente llamativa en términos de escalabilidad. Entre 2014 y 2024, Verisure casi cuadruplicó sus ingresos totales y multiplicó por más de cinco su resultado bruto de explotación ajustado. Este crecimiento sostenido se ha apoyado en una estrategia de expansión geográfica combinada con adquisiciones estratégicas en mercados clave de Europa y América Latina. La compañía es líder en 13 de los 17 mercados donde opera, lo que demuestra su capacidad de penetración en contextos competitivos diversos.
Morgan Stanley actúa como coordinador global de la operación y cuenta con una opción de sobreasignación del 15 por ciento sobre el número total de acciones emitidas. De ejercerse completamente esta opción, conocida técnicamente como green shoe, el número total de acciones colocadas alcanzaría los 271 millones de títulos, equivalentes al 26,2 por ciento del capital social. Los ingresos brutos totales para la compañía en ese escenario ascenderían hasta aproximadamente 3.600 millones de euros.
El sindicato bancario que ha liderado la operación incluye a JP Morgan, Morgan Stanley, Goldman Sachs, Bank of America, BNP Paribas y DNB Carnegie. La participación de este grupo de entidades de primer nivel refleja la magnitud de la operación, considerada la mayor oferta pública inicial en Europa durante 2025 y la más grande en el mercado sueco desde 2022. El éxito de la colocación consolida a Estocolmo como referente europeo en salidas a bolsa tras varios años de paralización práctica del mercado de nuevas cotizaciones debido a la volatilidad financiera y las tensiones geopolíticas.
La salida a bolsa de Verisure se produce en un contexto de reactivación gradual del mercado europeo de ofertas públicas iniciales. Tras un primer semestre lento en el que varias operaciones fueron canceladas o pospuestas, el segundo semestre ha registrado un repunte de actividad. La comparación con Puig, que debutó en 2024 con una valoración cercana a los 14.000 millones de euros, pone en evidencia la magnitud de la operación de Verisure, que se sitúa aproximadamente un 40 por ciento por encima. En España, la actividad de nuevas cotizaciones ha sido muy limitada durante 2025, con Hotelbeds como único debut relevante y con un rendimiento bursátil negativo desde su estreno.
Austin Lally subrayó durante la presentación de resultados de la operación que convertirse en empresa cotizada permitirá a Verisure continuar construyendo sobre su trayectoria de creación de valor duradero y avanzar en la misión corporativa de proteger lo que más importa a las personas. El directivo destacó el fuerte interés mostrado tanto por inversores suecos como internacionales, lo que interpreta como una validación de la propuesta única de Verisure y su posición de liderazgo en el mercado.
El modelo de negocio de Verisure se basa en ofrecer sistemas de alarma conectados con monitorización profesional las 24 horas del día. La compañía controla completamente su cadena de valor, desde el diseño y desarrollo de equipos hasta la instalación, mantenimiento y gestión de las alarmas a través de su red de centrales receptoras. Este modelo integrado permite mantener altos estándares de calidad y genera ingresos recurrentes a través de las cuotas mensuales de los clientes. La empresa protege a familias y pequeños negocios de intrusiones, robos, incendios, ataques físicos y emergencias vitales mediante tecnología propia y respuesta coordinada con servicios de seguridad privada y fuerzas del orden.
La cotización de Verisure en el Nasdaq de Estocolmo se realiza bajo el ticker VSURE. Las acciones comenzaron a negociarse el miércoles 8 de octubre y desde entonces han mantenido un comportamiento estable en el mercado secundario. Los analistas financieros que siguen la compañía destacan las perspectivas de crecimiento orgánico en mercados maduros mediante penetración de nuevos segmentos de clientes, así como el potencial de expansión en geografías donde la empresa aún no cuenta con posiciones dominantes.
El debut exitoso de Verisure tiene implicaciones significativas para el mercado europeo de ofertas públicas y para el sector de la seguridad privada. La operación demuestra que existe apetito inversor por compañías con fundamentos sólidos, crecimiento demostrado y modelos de negocio con alta recurrencia de ingresos. Para el sector de la seguridad, la valoración alcanzada por Verisure establece un referente importante que podría impulsar procesos similares entre competidores o favorecer operaciones de consolidación mediante fusiones y adquisiciones.
La nueva etapa como empresa cotizada plantea también desafíos para Verisure. La compañía deberá mantener las tasas de crecimiento que justifican su valoración actual en un contexto de mercados maduros con alta competencia y creciente presión regulatoria sobre aspectos como la protección de datos y los contratos de permanencia. La inversión continua en innovación tecnológica y la capacidad de adaptación a las preferencias cambiantes de los consumidores resultarán determinantes para sostener el liderazgo de mercado a largo plazo.