Kit Digital cierra el 31 de octubre 2025: última oportunidad para autónomos de acceder a 3.000 euros en ayudas

El programa Kit Digital cierra definitivamente el 31 de octubre de 2025 para autónomos y empresas con menos de tres empleados. Los beneficiarios pueden acceder a bonos de hasta 3.000 euros para invertir en soluciones digitales como páginas web, comercio electrónico o ciberseguridad, financiados por fondos europeos Next Generation. El plazo termina sin posibilidad de prórroga.

FOTO: Sebastian Sikora.


Juan Miguel C. García

El programa Kit Digital se encuentra en su recta final. Los autónomos y empresas con menos de tres empleados tienen hasta el 31 de octubre de 2025 para solicitar estas ayudas a la digitalización que han revolucionado el tejido empresarial español durante los últimos tres años. Una vez cerrado este plazo, no habrá nuevas convocatorias para este segmento, lo que convierte a las próximas semanas en la última oportunidad para acceder a una financiación de hasta 3.000 euros destinada exclusivamente a impulsar la transformación digital de pequeños negocios y trabajadores por cuenta propia.

El Kit Digital representa una de las iniciativas más ambiciosas del Gobierno de España para acelerar la digitalización del tejido productivo nacional. Gestionado por Red.es, organismo adscrito al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, este programa cuenta con un presupuesto total de 3.067 millones de euros financiados íntegramente por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU. La iniciativa se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025.

Desde su puesta en marcha en marzo de 2022, el programa ha demostrado una acogida sin precedentes entre el empresariado español. A lo largo de sus tres años de recorrido, Red.es ha concedido más de 750.000 bonos digitales a pequeñas empresas, microempresas y autónomos del país. Esta cifra equivale a más de 3.000 millones de euros del Plan de Recuperación destinados a implantar soluciones básicas de digitalización en negocios de toda España. El éxito del programa se refleja en que el cien por cien de las provincias españolas cuenta con alguna ayuda de Kit Digital concedida, y más del noventa por ciento de los municipios tiene al menos una empresa o autónomo que se ha beneficiado del bono digital.

La convocatoria dirigida específicamente al segmento III, que incluye autónomos y empresas con plantillas de cero a menos de tres empleados, se encuentra actualmente en fase final de presupuesto. El plazo de presentación de solicitudes concluye definitivamente el 31 de octubre de 2025 a las 11:00 horas, sin que esté prevista ninguna ampliación adicional. Esta fecha límite se aplica exclusivamente a la solicitud inicial del bono. Una vez concedida la ayuda, los beneficiarios dispondrán de seis meses adicionales para firmar acuerdos con agentes digitalizadores y gastar el saldo, más otros seis meses para justificar adecuadamente la inversión realizada.

El funcionamiento del Kit Digital difiere sustancialmente de otras subvenciones tradicionales. En lugar de ingresar el dinero directamente en la cuenta corriente del beneficiario, la ayuda se entrega en forma de bono digital. Este mecanismo garantiza que los fondos se destinen exclusivamente a las finalidades previstas dentro del programa. Los autónomos y pequeñas empresas que obtengan el bono deberán seleccionar uno o varios agentes digitalizadores adheridos al programa para contratar las soluciones digitales que necesiten. Estos proveedores, previamente homologados por Red.es, ofrecen servicios específicos dentro de un catálogo cerrado de categorías de digitalización.

El importe del bono para el segmento III alcanza los 2.000 euros como cuantía base. Sin embargo, esta cantidad puede ampliarse hasta los 3.000 euros si el beneficiario destina parte de la ayuda a la adquisición de hardware asociado a las soluciones digitales contratadas. Esta posibilidad de incluir equipamiento informático representa una novedad introducida en las últimas modificaciones de las bases reguladoras y ha sido especialmente valorada por autónomos que necesitan renovar sus herramientas de trabajo al tiempo que digitalizan sus procesos.

El catálogo de soluciones digitales subvencionables a través del Kit Digital abarca las áreas más críticas para la transformación digital de un pequeño negocio. Entre las categorías disponibles figuran la creación y mejora de sitios web, que permite a los autónomos establecer su presencia en internet de manera profesional. La solución de comercio electrónico facilita la venta online de productos y servicios, abriendo nuevos canales de ingresos especialmente relevantes tras los cambios en los hábitos de consumo posteriores a la pandemia.

El posicionamiento en buscadores y la presencia en internet constituyen otra categoría fundamental que ayuda a los negocios a ganar visibilidad en el entorno digital. La gestión profesional de redes sociales, cada vez más imprescindible para conectar con clientes actuales y potenciales, también forma parte de las soluciones elegibles. Los sistemas de gestión de clientes y la gestión de procesos internos permiten optimizar la operativa diaria y mejorar la eficiencia del negocio.

La facturación electrónica y los sistemas de gestión de facturas cobran especial relevancia en el contexto de la próxima obligatoriedad de la factura electrónica entre empresas y autónomos en España. Los servicios y herramientas de oficina virtual facilitan el trabajo remoto y la colaboración, mientras que las soluciones de comunicación segura protegen las interacciones digitales del negocio. La inteligencia artificial y analítica de datos avanzada abre posibilidades de mejora basadas en información objetiva sobre el rendimiento del negocio.

La ciberseguridad representa una de las categorías más demandadas, especialmente tras el incremento de amenazas digitales dirigidas a pequeños negocios. El puesto de trabajo seguro garantiza que los equipos desde los que se opera cumplan con estándares mínimos de protección. Por último, las soluciones de marketplace permiten a los autónomos vender sus productos en plataformas de comercio electrónico de terceros, ampliando significativamente su alcance comercial.

Los beneficiarios pueden combinar tantas soluciones digitales como necesiten hasta agotar el importe total del bono concedido, con la única limitación de que solo pueden elegir una solución por cada categoría disponible. Esta flexibilidad permite adaptar la ayuda a las necesidades específicas de cada negocio, desde aquellos que necesitan partir de cero en su digitalización hasta los que buscan dar un salto cualitativo en aspectos concretos de su presencia digital.

El proceso de solicitud del Kit Digital ha sido diseñado para resultar lo más accesible posible, incluso para perfiles con escasa experiencia en trámites administrativos telemáticos. El primer paso consiste en completar el registro en la plataforma Acelera Pyme, portal oficial del programa donde se centralizan todas las gestiones. Durante este registro, los solicitantes deben realizar un test de diagnóstico digital que evalúa el grado de madurez tecnológica actual del negocio. Esta evaluación sirve para orientar sobre qué soluciones pueden resultar más beneficiosas en cada caso particular.

Una vez completado el diagnóstico, el solicitante debe cumplimentar el formulario oficial de solicitud a través de la sede electrónica de Red.es. El sistema permite que cualquier tercero debidamente autorizado, ya sea persona física o jurídica, pueda presentar la solicitud en nombre del autónomo o empresa mediante la figura del representante voluntario. Esta opción resulta especialmente útil para beneficiarios que prefieren delegar la gestión administrativa en asesores o gestores de confianza.

Red.es ha implementado un sistema de verificación automatizada que ha revolucionado los plazos de tramitación de estas ayudas. Las comprobaciones que anteriormente requerían tres horas de trabajo manual ahora se completan en aproximadamente tres minutos gracias a la integración con bases de datos oficiales. Este sistema permite que, si la solicitud es correcta y cumple todos los requisitos, la ayuda se conceda en un plazo de tan solo quince días desde la presentación. Las empresas pueden solicitar la ayuda sin aportar documentación adicional, autorizando simplemente a Red.es a consultar de oficio los requisitos y obligaciones necesarios para obtener la condición de beneficiario.

Los requisitos para acceder al Kit Digital del segmento III resultan relativamente sencillos de cumplir para la mayoría de autónomos. En primer lugar, el solicitante debe estar dado de alta como trabajador por cuenta propia en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o en la mutualidad del colegio profesional correspondiente. También pueden acceder socios de sociedades mercantiles, miembros de sociedades civiles o comunidades de bienes, y socios trabajadores de cooperativas o sociedades laborales, siempre que la entidad cumpla con los límites de plantilla establecidos.

Las empresas deben cumplir con los límites financieros y de plantilla que definen el segmento III. Esto implica tener una plantilla de cero a menos de tres empleados en el momento de la solicitud. El cálculo de la plantilla se realiza conforme a la metodología establecida en la normativa europea sobre clasificación de empresas, considerando unidades de trabajo año. Además, resulta fundamental que el solicitante haya cotizado durante un periodo mínimo antes de presentar la solicitud, requisito que ha sido actualizado en las últimas modificaciones de las bases reguladoras para garantizar que los beneficiarios tienen actividad económica real y consolidada.

Otro requisito imprescindible consiste en encontrarse al corriente de pagos con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social. Red.es verifica estos extremos de manera automática mediante consulta a las bases de datos oficiales, por lo que cualquier deuda o falta de presentación de declaraciones puede resultar en la denegación de la ayuda. Asimismo, el solicitante no debe haber sido beneficiario de otras ayudas del programa Kit Digital en convocatorias anteriores por el mismo concepto, aunque esta limitación no afecta a quienes obtuvieron bonos en segmentos diferentes debido a cambios en el tamaño de su plantilla.

El programa Kit Digital mantiene abiertas actualmente tres convocatorias diferenciadas según el tamaño de las empresas beneficiarias. La tercera convocatoria, dirigida al segmento III de empresas y autónomos con cero a menos de tres empleados, finaliza el 31 de octubre de 2025. La cuarta convocatoria, destinada a comunidades de bienes, sociedades civiles y explotaciones agrarias con cero a menos de cincuenta empleados, mantiene el mismo plazo de cierre. Por su parte, la quinta convocatoria, que atiende a medianas empresas con plantillas de entre cincuenta y doscientos cuarenta y nueve empleados, permanecerá abierta hasta el 30 de junio de 2025.

Las dos primeras convocatorias del programa, dirigidas respectivamente a empresas de tres a diez empleados y de diez a cincuenta empleados, cerraron definitivamente el 31 de diciembre de 2024. Estas empresas que no solicitaron la ayuda en su momento ya no tienen acceso al programa, lo que subraya la importancia de no dejar pasar los plazos establecidos. El cierre escalonado de convocatorias responde a criterios de gestión presupuestaria y pretende garantizar que todos los segmentos empresariales puedan acceder a las ayudas de manera ordenada.

Una vez concedido el bono digital, el beneficiario debe acceder a su expediente personal en la plataforma del Kit Digital para comenzar el proceso de digitalización propiamente dicho. Desde este espacio virtual se gestionan todas las interacciones con los agentes digitalizadores, proveedores homologados que ofrecen las soluciones incluidas en el catálogo del programa. El beneficiario puede consultar el listado completo de agentes disponibles, comparar sus ofertas y seleccionar aquel o aquellos que mejor se adapten a sus necesidades específicas.

El plazo de seis meses para utilizar el bono comienza a contar desde el momento en que se firma el primer acuerdo con un agente digitalizador. Este periodo resulta generalmente suficiente para implementar las soluciones contratadas, especialmente en el caso de autónomos y microempresas cuyas necesidades de digitalización suelen ser menos complejas que las de organizaciones mayores. No obstante, conviene planificar adecuadamente qué soluciones se van a contratar y en qué orden, para aprovechar al máximo tanto el importe del bono como el tiempo disponible.

La justificación de las soluciones implementadas constituye un paso crucial para completar correctamente el proceso. Los beneficiarios disponen de otros seis meses adicionales, una vez finalizado el periodo de gasto, para presentar la documentación justificativa que acredite la correcta ejecución del proyecto de digitalización. Esta justificación incluye facturas conformes, certificados de implementación emitidos por los agentes digitalizadores y cualquier otra documentación que Red.es considere necesaria para verificar el cumplimiento de los objetivos del programa.

Los agentes digitalizadores juegan un papel fundamental en el éxito del Kit Digital. Estas empresas especializadas han superado un riguroso proceso de adhesión al programa que garantiza su capacidad técnica y solvencia para prestar los servicios incluidos en el catálogo. Red.es mantiene actualizado un registro público de agentes digitalizadores donde los beneficiarios pueden consultar no solo qué empresas están adheridas, sino también qué categorías de soluciones ofrece cada una, sus áreas geográficas de actuación y otra información relevante para la toma de decisiones.

La relación entre beneficiario y agente digitalizador se formaliza mediante un documento de adhesión que establece los términos específicos de la prestación del servicio. Este acuerdo debe incluir una descripción detallada de la solución a implementar, los plazos de ejecución, los entregables comprometidos y cualquier otro aspecto relevante del servicio. El precio de los servicios no puede superar el importe disponible en el bono del beneficiario, aunque nada impide que el autónomo o empresa complemente con recursos propios si desea contratar prestaciones adicionales no cubiertas por la ayuda.

El impacto del Kit Digital en el tejido empresarial español ha sido notable. Más allá de las cifras globales de bonos concedidos y euros movilizados, el programa ha conseguido llevar la digitalización a rincones del territorio nacional donde la transformación tecnológica avanzaba con mayor lentitud. La capilaridad del programa resulta extraordinaria, alcanzando a más del noventa por ciento de los municipios españoles. Esta penetración territorial demuestra que el Kit Digital ha cumplido su objetivo de democratizar el acceso a la tecnología, evitando que la brecha digital se convierta en un factor adicional de desigualdad territorial.

Para los autónomos y pequeñas empresas, especialmente aquellos que operan en sectores tradicionales, el Kit Digital ha representado en muchos casos el primer contacto serio con la transformación digital. Negocios que durante décadas funcionaron exclusivamente con métodos analógicos han dado el salto a disponer de página web, vender online, gestionar sus facturas electrónicamente o proteger sus sistemas informáticos frente a amenazas cibernéticas. Este cambio cualitativo en la manera de operar no solo mejora la competitividad individual de cada negocio, sino que contribuye a modernizar el conjunto del tejido productivo nacional.

La urgencia por solicitar la ayuda antes del cierre definitivo se fundamenta en varios factores. En primer lugar, el programa funciona bajo el principio de orden de llegada hasta agotamiento del presupuesto disponible. Aunque Red.es ha indicado que el segmento III se encuentra en fase final de presupuesto, todavía existen fondos disponibles para atender nuevas solicitudes. Sin embargo, no existe garantía de que estos fondos se mantengan disponibles hasta la fecha oficial de cierre del 31 de octubre. Si el presupuesto se agota antes, la convocatoria se cerrará automáticamente aunque no se haya alcanzado el plazo establecido.

En segundo lugar, solicitar la ayuda con antelación permite a los beneficiarios disponer de más tiempo para planificar adecuadamente su proceso de digitalización. Elegir las soluciones más apropiadas, seleccionar los agentes digitalizadores idóneos y coordinar la implementación de múltiples servicios digitales requiere dedicación y reflexión. Aquellos autónomos que soliciten el bono en las últimas semanas antes del cierre dispondrán de menos margen para tomar estas decisiones de manera informada y estratégica.

Además, conviene tener presente que el proceso de concesión, aunque ha sido enormemente agilizado, sigue requiriendo aproximadamente quince días desde la presentación de la solicitud hasta la resolución favorable. Si un autónomo espera hasta los últimos días de octubre para solicitar la ayuda, es posible que la resolución de concesión se produzca ya en noviembre, reduciendo el tiempo efectivo disponible para firmar acuerdos con agentes digitalizadores antes de que finalice el año. Aunque posteriormente se dispondrá de los seis meses reglamentarios para ejecutar el gasto, comenzar el proceso con más tiempo siempre facilita una implementación más ordenada y reflexiva.

Para aquellos autónomos y microempresas que todavía no hayan iniciado el proceso de solicitud, el momento de actuar es ahora. El primer paso consiste en reunir la documentación básica necesaria, aunque como se ha indicado anteriormente, la mayoría de datos se verifican automáticamente mediante consulta a registros oficiales. Resulta conveniente asegurarse de estar al corriente con Hacienda y la Seguridad Social, ya que cualquier deuda o declaración pendiente puede retrasar o impedir la concesión de la ayuda.

Posteriormente, conviene dedicar tiempo a reflexionar sobre qué áreas de digitalización resultan más prioritarias para el negocio. No todos los autónomos necesitan las mismas soluciones. Un profesional liberal que ofrece servicios de consultoría puede beneficiarse especialmente de una web profesional y herramientas de gestión de clientes, mientras que un pequeño comercio puede priorizar el comercio electrónico y la presencia en redes sociales. Un correcto diagnóstico de las necesidades digitales permite optimizar el uso del bono y obtener el máximo retorno de la inversión pública.

El test de autodiagnóstico digital incluido en la plataforma Acelera Pyme constituye una herramienta valiosa para identificar fortalezas y debilidades en materia de digitalización. Aunque su cumplimentación forma parte del proceso obligatorio de solicitud, resulta recomendable tomárselo con seriedad y responder de manera reflexiva a las preguntas planteadas. Los resultados de este diagnóstico no solo orientan sobre qué soluciones pueden ser más beneficiosas, sino que además permiten al autónomo tomar conciencia del punto de partida real de su negocio en términos de madurez digital.

Una vez identificadas las soluciones prioritarias, conviene explorar el catálogo de agentes digitalizadores disponibles en la zona geográfica del negocio. Aunque muchos servicios digitales pueden prestarse de manera remota sin necesidad de presencia física, en determinados casos resulta ventajoso contar con un proveedor cercano que pueda ofrecer soporte presencial cuando sea necesario. Comparar las ofertas de diferentes agentes, solicitar referencias de otros clientes y valorar aspectos como la experiencia sectorial del proveedor contribuye a tomar una decisión acertada.

El Kit Digital no constituye un fin en sí mismo, sino el comienzo de un proceso de transformación digital que debe mantenerse más allá de la implementación de las soluciones iniciales. La digitalización no es un proyecto con principio y fin claramente delimitados, sino un camino de mejora continua que requiere actualización constante de herramientas, formación permanente en nuevas competencias digitales y adaptación a las cambiantes demandas del mercado. Los autónomos y pequeñas empresas que aprovechen el Kit Digital como punto de partida de esta transformación, en lugar de considerarlo un simple trámite administrativo para obtener una subvención, serán quienes extraigan el mayor valor del programa.

El cierre definitivo de la convocatoria del Kit Digital para autónomos el próximo 31 de octubre marca el final de una oportunidad histórica. Pocas veces una ayuda pública de esta magnitud, con un proceso de solicitud tan simplificado y con un catálogo tan amplio de soluciones elegibles, ha estado disponible para el conjunto de trabajadores por cuenta propia. Las más de 750.000 empresas y autónomos que ya se han beneficiado del programa dan fe de su utilidad y del impulso que supone para la competitividad de los pequeños negocios.

Quedan pocas semanas para que se cierre definitivamente esta ventana de oportunidad. Los autónomos y microempresas que todavía no hayan solicitado el bono deberían valorar seriamente si las soluciones digitales subvencionables pueden aportar valor a su negocio. En la inmensa mayoría de casos, la respuesta será afirmativa. La transformación digital no es una opción, sino una necesidad para cualquier actividad económica que aspire a mantener su competitividad en el mercado actual. El Kit Digital ha eliminado la barrera económica que tradicionalmente frenaba la digitalización de los pequeños negocios. No aprovechar esta oportunidad implica renunciar voluntariamente a una ventaja competitiva que los competidores más avispados sí estarán incorporando a sus negocios.

Actualidad Económica y Empresarial en España: Análisis, Opiniones y Entrevistas

Tendencias del Mercado y Estrategias Empresariales para el Éxito"

Paseo Santa María de la Cabeza, 42

Oficina 8

28045 Madrid, Spain

Tel +34 915 392 850

Quiénes somos

Editor y Director

Juan Comas

Redacción

Felipe Alonso, Alberto García, Arturo Díaz, Sergio Checa, Paloma Serrano, Diego Roves, Carmen Peñalver, Manuel de los Santos, Enrique Calduch, Ricard López Pacheco

Colaboradores

Juan López Alegre, corresponsal en Cataluña; Lorenzo Sánchez, Motor

Fotografía

Nina Prodanova, Lalin Press, Julia Robles

Web Content Manager

Juan Miguel C. García

noticiasweb@revistasectorejecutivo.es

Publicidad

Rosa Rivero

publicidad@revistasectorejecutivo.es

Delegados

Juan Ignacio Soria, Ramón Lara

Consejo Editorial

Rodrigo G. Dopico, consultor estratégico

María Helena de Felipe, presidenta de AFAEMME

Ángel Fernández, business advisor

Pilar Ferrer, consultora de Public Affairs

Clemente González Soler, presidente de Grupo Alibérico

Juan E. Iranzo, economista

Javier Mirallas, presidente de ICS 360

F. Javier Saguar Quer, abogado

Redacción

redaccion@revistasectorejecutivo.es


© 2025 Sector Ejecutivo. Reservados todos los derechos. El uso de este sitio constituye la aceptación de nuestra Política de privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies.

Sector Ejecutivo es una marca comercial registrada en España.

Scroll al inicio