España sitúa 34 empresas en el ranking mundial de sostenibilidad de S&P Global 2025

España suma 34 empresas en el Anuario de Sostenibilidad 2025 de S&P Global, tres más que en 2024. Iberdrola y Grifols lideran como 'Top 1%' mundial, mientras que Applus Services, Soltec Power Holdings y Técnicas Reunidas se incorporan por primera vez. El reconocimiento confirma el avance del compromiso sostenible del tejido empresarial español en criterios ESG.

FOTO: Italian Business Lawyers / Creative Commons.


Juan Miguel C. García

España refuerza su posición como referente europeo en sostenibilidad empresarial tras lograr que 34 compañías españolas sean reconocidas en el prestigioso Anuario de Sostenibilidad 2025 de S&P Global, tres más que en la edición anterior. Este incremento confirma el avance del tejido empresarial español en la integración de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en sus modelos de negocio.

El Sustainability Yearbook 2025 ha evaluado más de 7.690 empresas de 62 industrias diferentes a nivel mundial mediante la Corporate Sustainability Assessment (CSA), una metodología que analiza exhaustivamente las prácticas sostenibles corporativas. De este universo empresarial, solo 780 organizaciones han conseguido situarse en el 15% superior de su sector y alcanzar una puntuación CSA superior a 30 puntos, requisitos indispensables para formar parte de este exclusivo ranking.

Entre las empresas españolas destacadas, dos han logrado el máximo reconocimiento 'Top 1%': Iberdrola y Grifols. La eléctrica española, considerada la mayor de Europa por valor bursátil, lidera el sector energético mundial en sostenibilidad y ha obtenido la mejor puntuación en el Dow Jones Best-in-Class Indices. Iberdrola cuenta con más de 44.000 megavatios de capacidad renovable instalada globalmente y mantiene una producción de energía eléctrica libre de emisiones del 84%.

Ocho compañías españolas han recibido la distinción 'Top 5%': Acciona, BBVA, Corporación Acciona Energías Renovables, Endesa, Enagás, Indra, Moeve (anteriormente Cepsa) y Redeia. Este grupo representa sectores clave de la economía nacional, desde las energías renovables hasta la banca y las infraestructuras. Por su parte, Banco de Sabadell y CaixaBank han sido incluidas en la categoría 'Top 10%', consolidando el liderazgo del sector financiero español en materia de sostenibilidad.

La noticia más destacable es la incorporación de tres nuevas empresas al ranking: Applus Services, Soltec Power Holdings y Técnicas Reunidas. Estos debutantes demuestran que el compromiso sostenible se extiende más allá de las grandes corporaciones tradicionales, alcanzando a empresas especializadas en servicios de inspección, tecnología solar y proyectos energéticos.

La lista completa de empresas españolas reconocidas incluye también a Aena, Amadeus, Banco Santander, Bankinter, CaixaBank, Cellnex Telecom, Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles, EDP Renováveis, Fluidra, Gestamp Automoción, Inditex, Línea Directa Aseguradora, Mapfre, Meliá Hotels International, MERLIN Properties SOCIMI, Naturgy, Minor Hotels Europe & Americas, Sacyr y Telefónica.

Según Dave Erbsberger y Mark Eramo, copresidentes de S&P Global Commodity Insights, "el camino hacia un futuro con cero emisiones netas está lleno de desafíos. El cambio climático es un problema ambiental y, cada vez más, un imperativo económico y social". Esta afirmación cobra especial relevancia en el contexto español, donde el 76% de las empresas ya cuenta con un departamento o responsable específico de sostenibilidad.

El reconocimiento internacional llega en un momento crucial para las empresas españolas, que desde enero de 2025 están obligadas a cumplir con la Directiva Europea CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive). Esta normativa exige a las grandes organizaciones con más de 250 empleados la publicación de informes detallados sobre su impacto ambiental, social y de gobernanza, transformando la sostenibilidad de una opción reputacional a un requisito estratégico.

La distinción 'Industry Mover', otorgada a las compañías que mejoraron su puntuación CSA en al menos un 5%, reconoce a aquellas organizaciones que han demostrado el mayor crecimiento en sus respectivos sectores. Para obtener este reconocimiento, las empresas deben haber participado en las evaluaciones tanto de 2024 como de 2025.

Los expertos coinciden en que estos resultados reflejan el compromiso creciente del sector empresarial español con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Según datos del Pacto Mundial de la ONU España, el 90% de las empresas españolas ya realiza acciones que impactan en alguno de los ODS, frente al 86% registrado en 2020.

El desempeño de las empresas españolas en el ránking de S&P Global posiciona a España como un actor relevante en la transición hacia una economía más sostenible y refuerza la competitividad internacional del tejido empresarial español en un contexto donde los criterios ESG son cada vez más determinantes para la atracción de inversiones y talento.

Actualidad Económica y Empresarial en España: Análisis, Opiniones y Entrevistas

Tendencias del Mercado y Estrategias Empresariales para el Éxito"

Paseo Santa María de la Cabeza, 42

Oficina 8

28045 Madrid, Spain

Tel +34 915 392 850

Quiénes somos

Editor y Director

Juan Comas

Redacción

Felipe Alonso, Alberto García, Arturo Díaz, Sergio Checa, Paloma Serrano, Diego Roves, Carmen Peñalver, Manuel de los Santos, Enrique Calduch, Ricard López Pacheco

Colaboradores

Juan López Alegre, corresponsal en Cataluña; Lorenzo Sánchez, Motor

Fotografía

Nina Prodanova, Lalin Press, Julia Robles

Web Content Manager

Juan Miguel C. García

noticiasweb@revistasectorejecutivo.es

Publicidad

Rosa Rivero

publicidad@revistasectorejecutivo.es

Delegados

Juan Ignacio Soria, Ramón Lara

Consejo Editorial

Rodrigo G. Dopico, consultor estratégico

María Helena de Felipe, presidenta de AFAEMME

Ángel Fernández, business advisor

Pilar Ferrer, consultora de Public Affairs

Clemente González Soler, presidente de Grupo Alibérico

Juan E. Iranzo, economista

Javier Mirallas, presidente de ICS 360

F. Javier Saguar Quer, abogado

Redacción

redaccion@revistasectorejecutivo.es


© 2025 Sector Ejecutivo. Reservados todos los derechos. El uso de este sitio constituye la aceptación de nuestra Política de privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies.

Sector Ejecutivo es una marca comercial registrada en España.

Scroll al inicio