Carmen Peñalver
La Asociación para el Progreso de la Dirección es una entidad privada e independiente sin ánimo de lucro, presente en todo el ámbito nacional, que tiene como misión promover y desarrollar la información, la formación y el “networking” de los directivos de empresas con el fin de impulsar la modernización y el crecimiento sostenible de nuestro país.
Desde su nombramiento como directora general de la Asociación para el Progreso de la Dirección en octubre de 2024, ¿cuáles han sido los principales desafíos que ha enfrentado y cómo los ha abordado?
Desde mi llegada a APD, el principal desafío ha sido fortalecer y modernizar nuestra propuesta de valor en un entorno donde la inmediatez está devorando la información y, en muchos casos, vaciándola de profundidad y contexto. En un mundo donde las noticias y los datos fluyen a una velocidad sin precedentes, el verdadero reto no es acceder a la información, sino discernir qué es relevante, cómo interpretarlo y, sobre todo, cómo convertirlo en acción estratégica. Nosotros en APD luchamos contra esa inercia. No queremos que la inmediatez sustituya el análisis ni que la sobreexposición a datos genere ruido en lugar de conocimiento. Por eso, apostamos por encuentros empresariales con impacto real, donde la reflexión y el debate primen sobre la urgencia. Además, estamos en proceso de rediseño de nuestra propuesta formativa para que los directivos no sólo se mantengan informados, sino que comprendan las tendencias en profundidad y puedan anticiparse a los cambios. El networking también ha sido una de nuestras grandes prioridades, pero no entendido como una simple agenda de contactos, sino como un espacio de intercambio real de conocimiento y experiencias que ayuden a los directivos a tomar mejores decisiones. En definitiva, nuestra labor es aportar valor en un entorno donde el exceso de información está sustituyendo a la verdadera comprensión. En APD, estamos convencidos de que la clave del liderazgo del futuro no es estar informado de todo, sino entender lo que realmente importa.
APD se define como una organización independiente y sin ánimo de lucro para directivos y empresarios. En su opinión, ¿cuál es el papel de APD en la evolución de la capa directiva de las empresas en España?
Nuestro papel es claro: ser un punto de encuentro neutro donde los líderes empresariales adquieren herramientas estratégicas, comparten experiencias y generan conexiones que impulsan el crecimiento de sus organizaciones. En un entorno globalizado y altamente competitivo, la capacidad de adaptación y aprendizaje continuo es lo que marca la diferencia. APD no sólo informa, sino que transforma la manera en que los directivos afrontan los desafíos del presente y del futuro.
¿Qué iniciativas está implementando APD para fortalecer el rol de los empresarios y directivos en la sociedad actual?
En APD, apostamos por programas de formación altamente especializados, alineados con las nuevas competencias que demanda el mercado. A la vez, ampliamos nuestras redes de networking, asegurando que cada encuentro genere sinergias reales entre los participantes. También impulsamos foros y debates estratégicos sobre temas clave como sostenibilidad, transformación digital y liderazgo, posicionando a nuestros socios como referentes en sus sectores. Uno de nuestros retos fundacionales ha sido siempre elevar la figura del empresario y su impacto en la sociedad. Los estudios demuestran que la empresa es la institución que mayor confianza genera en los ciudadanos, y estamos convencidos de que los empresarios debemos asumir un rol más influyente en la sociedad del futuro. Por ello, en APD seguimos avanzando en la construcción de la mayor comunidad de empresas y directivos, no sólo como herramienta de negocio, sino como un espacio desde donde fortalecer nuestra influencia y aportar soluciones a los grandes desafíos de nuestra competitividad. En los próximos meses, invitaremos a nuestra red a identificar estos retos y, juntos, construir el mayor catálogo de soluciones al servicio de la sociedad.
Bajo su liderazgo, ¿qué novedades y líneas estratégicas se están impulsando en esta nueva era de la asociación?
APD es el legado de casi 70 años apoyando e impulsando la labor de los directivos de nuestras empresas. Si algo ha caracterizado a esta asociación es su capacidad de adaptación permanente a los cambios y las necesidades de nuestro ecosistema. En esta nueva Era de APD, hemos puesto el foco en tres pilares fundamentales. El primero pasa por desarrollar un "networking con propósito": ya no se trata sólo de reunir empresarios, sino de facilitar que se desarrollen los vínculos necesarios para que estas conexiones se traduzcan en oportunidades de negocio y colaboración. En segundo lugar, queremos seguir siendo un referente en formación adaptada al mundo de la empresa: promover que los directivos puedan vivir auténticas experiencias de aprendizaje inmersivo, dirigidas a una aplicación inmediata de los conocimientos adquiridos. Sin duda, algo que es especialmente necesario en estos tiempos, con retos como el de la Inteligencia Artificial, que implica un auténtico cambio de paradigma. Y, por último, como le comentaba, vamos a fortalecer la visibilidad y la voz de los directivos en el debate social, asegurando que su experiencia y liderazgo contribuyan activamente a la evolución del tejido empresarial español en su conjunto.
Entrevista completa en la versión impresa.