Carlos Gil Santiago, alcalde de Benavites (Valencia) y Diputado en el Congreso: “Asumir los dos cargos supone un esfuerzo importante”

Carlos Gil Santiago, alcalde de Benavites y diputado en el Congreso, defiende la representación de los pequeños municipios en las Cortes: “Asumir los dos cargos supone un esfuerzo importante, pero es clave para que la voz del ciudadano rural esté presente en el debate legislativo y la financiación local se adapte a la realidad del territorio”.

FOTO: Sector Ejecutivo.


Carmen Peñalver 

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, Derecho y Ciencias Políticas por la Universitat Oberta de Catalunya, diplomado en Empresariales por la Universidad de Valencia y en Gestión y Administración Pública por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y Máster en Gestión y Dirección de la Administración Local por la Universidad de Barcelona. Es profesor asociado en la Universidad Politécnica de Valencia. Padre de dos hijas. Alcalde de Benavites, un municipio cerca de Sagunto, en dos periodos (1999-2003 y 2011 hasta la actualidad). Es coordinador general del Partido Popular en la provincia de Valencia y fue el responsable del programa electoral del PP en esta provincia para las elecciones municipales de 2023.  Tras pasar por la Diputación de Valencia, desde julio de 2023, es diputado en el Congreso donde forma parte de la Comisión de Hacienda y Función Pública y es portavoz adjunto en la Comisión de Presupuestos además de vocal en la Comisión de Vivienda y en la de Tribunal de Cuentas.

¿Representa usted a los pequeños municipios en el Congreso de los Diputados?

El papel de un diputado en el Congreso es representar la voluntad de todos los españoles. Esa es la función de las Cortes Generales y para eso se nos elige. Pero es cierto que, por diversos motivos, la voz de los pequeños municipios tiene menos oportunidades de llegar a la sede del poder legislativo, por lo que va bien que los alcaldes que compatibilizamos el cargo podamos aportar la perspectiva de estos vecinos y estas administraciones que no suelen estar en la primera línea del debate político.

La mayoría de los municipios españoles son como el suyo, poblaciones de menos de 1.000 habitantes. ¿Qué necesidades tienen?

Todas o, al menos, las mismas que las grandes ciudades, pero con un problema endémico de falta de financiación. Al final, no es permisible que alguien pretenda considerar ciudadanos de primera o segunda línea en función del lugar de residencia, cuando luego se nos llena la boca al hablar del reto demográfico. La despoblación en España es un problema mucho más grave y extendido de lo que se quiere dejar ver. No sólo hablamos de que haya más o menos habitantes en un municipio o una comarca, sino de que el territorio esté adecuadamente atendido y que el sector primario, que fue nuestra fuente de riqueza durante muchas décadas, no quede ahora abandonado en el olvido. Los alcaldes de pequeños municipios vivimos en primera persona la importancia de la eficiencia en la administración. Cada día nos corresponde gestionar los mismos problemas que las grandes ciudades, pero con muchos menos recursos. Eso lleva a desarrollar un sentido especial de la importancia de cada asunto, no sólo desde un punto de vista administrativo, sino también desde la perspectiva de la ciudadanía, que es la que realmente hay que atender y la que nos llega de una forma especial gracias a la cercanía que la gestión local de los pequeños municipios nos aporta. Ser capaces de trasladar esto al Congreso es el reto principal que asumo en esta legislatura. Que la legislación no ignore la singularidad de los pequeños municipios y que la voz del ciudadano de la calle esté adecuadamente representada.

Benavites es un municipio que vale la pena conocer. ¿Qué ofrece? ¿En qué se basa su economía? ¿Qué tradiciones tiene?

Benavites es un pueblo precioso en un enclave excepcionalmente bonito. Tenemos la suerte de vivir muy cerca del mar, pero en un entorno de montañas que rodean un valle lleno de cultivos, particularmente cítricos. Además, contamos con unos recursos patrimoniales que son la imagen viva de la historia de nuestro pueblo, encabezados por nuestra Torre Señorial, del siglo XV, que preside la plaza del Ayuntamiento. Somos, además, un pueblo rico en gastronomía, tradiciones, fiestas y cultura local, lo que nos convierte en un lugar atractivo para visitar y repetir.

¿Es difícil compatibilizar la alcaldía y el escaño o supone una ventaja para los vecinos de Benavites?

¿Quién dijo que tener una ventaja tenía que ser fácil? Asumir los dos cargos supone un esfuerzo importante, es cierto. Es como diseccionar cuerpo y alma e intentar estar en los dos sitios a la vez. En ninguno de los dos puestos hay reparto horario. Ambas requieren una amplia dedicación y solapan esas necesidades en el tiempo, lo que complica la gestión de ambas. Pero merece la pena el esfuerzo a cambio de poder llevar el nombre de Benavites al Congreso cada vez que tengo ocasión. Siempre planteo las cosas que hago de la forma en que considero que los vecinos de Benavites salen beneficiados. Tener esa conexión exterior, esa posibilidad de conocer experiencias de otros lugares, que son perfectamente aplicables a nuestro pueblo y poder importar buenas prácticas considero que es muy positivo y que, en el pueblo, se aprecia y se valora como una ventaja.

Es usted portavoz en la comisión de presupuestos. ¿Cree que habrá PGE para 2025?

A día de hoy, dudo que esa pregunta fuese capaz de contestarla ni el mismo presidente del Gobierno. Lo que sí tengo claro es que, una vez más, no se ha atendido al mandato constitucional de que los Presupuestos deben estar en el Congreso antes del 1 de octubre. Una vez más, el Gobierno anticipa el cálculo político a lo que ordena la Constitución. En mi opinión, creo que, al menos, no los habrá en el corto plazo. El Gobierno está en una situación de desequilibrio constante, perdiendo continuamente votaciones y debiendo entender que el Parlamento no está por apoyar su falta de rigor. Ante esto, caben pocas opciones de que llegue un proyecto de Presupuestos, que tensione más aún el ámbito parlamentario y condicione más, si cabe, la gobernabilidad de España. Concluyendo, no apostaría por tener un proyecto de Presupuestos Generales del Estado, al menos en el primer trimestre del año.

Entrevista completa en la versión impresa.

Actualidad Económica y Empresarial en España: Análisis, Opiniones y Entrevistas

Tendencias del Mercado y Estrategias Empresariales para el Éxito"

Paseo Santa María de la Cabeza, 42

Oficina 8

28045 Madrid, Spain

Tel +34 915 392 850

Fax +34 914 673 716

Redacción

redaccion@revistasectorejecutivo.es

Quiénes somos

Editor y Director

Juan Comas

Redacción

Felipe Alonso, Alberto García, Arturo Díaz, Sergio Checa, Paloma

Serrano, Diego Roves, Carmen Peñalver, Manuel de los Santos, Enrique Calduch

Colaboradores

Juan López Alegre, corresponsal en Cataluña

Fotografía

Nina Prodanova, Lalin Press, Julia Robles

Web Content Manager

Juan Miguel C. García

noticiasweb@revistasectorejecutivo.es

Publicidad

Rosa Rivero

publicidad@revistasectorejecutivo.es

Consejo Editorial

Rodrigo G. Dopico, consultor estratégico

María Helena de Felipe, vicepresidenta de CEPYME

Ángel Fernández, business advisor

Pilar Ferrer, consultora de Public Affairs

Clemente González Soler, presidente de Grupo Alibérico

Juan E. Iranzo, economista

Herbert Lampka, corporate communications advisor

F. Javier Saguar Quer, abogado


© 2025 Sector Ejecutivo. Reservados todos los derechos. El uso de este sitio constituye la aceptación de nuestra Política de privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies.

Sector Ejecutivo es una marca comercial registrada en España.

Scroll al inicio