Juan Comas
Francisco de la Torre Prado es el alcalde de la ciudad de Málaga desde el año 2000 y ha sido reelegido en cuatro ocasiones por mayoría absoluta (2003, 2007, 2011 y 2023). Durante su mandato la ciudad ha experimentado un gran desarrollo económico, tecnológico y cultural, además de ser un gran defensor de la promoción de la vivienda pública. A sus 82 años, su objetivo prioritario es una defensa a ultranza del bienestar de sus vecinos.
Desde su perspectiva como alcalde de la ciudad de Málaga, ¿cuáles han sido los principales logros de Málaga en su apuesta por consolidarse como una ciudad educadora y cómo visualiza el papel de la educación en el futuro de la ciudad?
Siempre he defendido el papel de la educación como factor determinante del crecimiento de las ciudades. En todo caso, quiero recordar que las ciudades no tenemos competencias en esta materia. Corresponde al Estado y a las Autonomías. Pero eso no nos frena, pues creemos en Málaga como ciudad del conocimiento y desarrollamos nuestros objetivos a partir de una línea del Plan Estratégico 2030 que tenemos en marcha: educación y ciudadanía; que busca como retos una ciudadanía formada, la integración digital y la simplificación administrativa. Hemos impulsado la creación de la Oficina Municipal de FP, un servicio de impulso, orientación y prestigio de la Formación Profesional, actuando como asesor intermediario entre todos los agentes implicados. Nuestra apuesta por la Universidad de Málaga es histórica. Cedimos más de un millón de metros cuadrados para la ampliación del campus de Teatinos, y nuestro trabajo con facultades y departamentos es permanente. En la actualidad, tres nuevas universidades trabajan para abrir sus puertas en la ciudad. Nuestros foros internacionales Transfiere y Greencities en el Palacio de Ferias y Congresos son herramientas al servicio de la transferencia de conocimiento.
Málaga ha experimentado un notable crecimiento como hub tecnológico. ¿Qué factores han sido claves para este desarrollo y cuáles son los próximos retos que enfrenta la ciudad en este ámbito?
Desde hace años forma parte de las líneas estratégicas de ciudad marcadas por los distintos Planes Estratégicos: Málaga innovadora y digital, que apuesta por el ecosistema de innovación, el empleo y el emprendimiento, y la industria y el crecimiento competitivo. La apuesta por el talento local y la atracción de talento más allá de nuestras fronteras anima a la creación de un sector dinámico impulsado por inversores que ven en la ciudad un lugar atractivo para vivir y trabajar. Los retos pasan siempre por la consolidación de esos nichos de creación de empleo, con una estabilización que permita la mejora de las remuneraciones. El objetivo es crear sectores fuertes que eviten la dependencia exclusiva del turismo, un sector principal con el que trabajamos para su mejora permanente en busca de la excelencia. Málaga se ha posicionado con la llegada de multinacionales como Google, Vodafone, Oracle o NTT Data, y ahora da un paso más: el prestigioso centro belga IMEC instalará su primera sede fuera de Bélgica en Málaga, instituto de I+D de referencia mundial en microelectrónica.
En relación con la gestión metropolitana, ¿cómo se está trabajando para mejorar la coordinación entre municipios del área metropolitana de Málaga y qué proyectos destacaría en este sentido?
Uno de los principales objetivos del nuevo mandato era dar mayor visibilidad a la visión metropolitana de la gestión de los grandes retos del territorio, seña de identidad del trabajo de la Fundación CIEDES -impulsada por el Ayuntamiento-, en estos 30 años de vida, con la celebración de reuniones de trabajo con alcaldes de los municipios del área metropolitana. Consecuencia de esa ambición fue el desarrollo y celebración de los Foros de Málaga Metrópolis Global a lo largo del año 2024 en los que se ha avanzado en la gestión conjunta de asuntos tan trascendentales como agua, movilidad, vivienda, energía, industria y residuos urbanos y que no ha finalizado, porque los equipos de trabajo formados por técnicos de las distintas administraciones municipales siguen trabajando para avanzar en los proyectos planteados con el refuerzo de los responsables políticos para hacerlos realidad.
Entrevista completa en la versión impresa.