Luis Collado López, presidente de AECIM: Aportando conocimiento técnico y capacidad de anticipación en el sector del metal

Luis Collado López, presidente de AECIM, destaca la diversidad del sector metal madrileño en 2025, donde conviven subsectores con resultados positivos y otros con debilidades. Valora el impacto de las ayudas institucionales, como la gestión tras el apagón eléctrico y la ampliación de líneas municipales. Con más de 8.000 empresas representadas, subraya la necesidad de agilidad e innovación para afrontar retos como la falta de talento y la sostenibilidad.

FOTO: Sector Ejecutivo.


María Paz Sastre 

El objetivo de AECIM es situar al sector metal de la Comunidad de Madrid como referencia de la industria y del comercio madrileño. Se constituyó en el año 1977 con el objetivo de representar y defender el desarrollo empresarial de este colectivo, representando actualmente a más de 8.000 empresas en el ámbito de esta Comunidad.

¿Cómo valora usted los resultados generales del sector del metal en Madrid durante 2025 y qué factores han sido determinantes para su evolución?

Nuestro sector se caracteriza precisamente por su enorme diversidad. No hablamos de una realidad homogénea, sino de un conjunto de actividades muy distintas que evolucionan a ritmos diferentes. Mientras que algunos subsectores muestran un comportamiento muy positivo, otros atraviesan momentos de mayor debilidad. Por ello, más que hablar de una tendencia lineal, debemos entender la situación como un equilibrio dinámico, donde conviven fortalezas y desafíos que exigen una lectura matizada y una gestión diferenciada

Las ayudas de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento han jugado un papel importante en la consolidación empresarial, incluyendo iniciativas como el “Día del Apagón” y la reciente incorporación de puertas en las líneas de ayuda municipales. ¿Qué impacto real han tenido estas medidas en las empresas del sector?

Las medidas impulsadas por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid han tenido un impacto muy positivo en la consolidación de nuestras empresas. Un ejemplo claro lo vimos tras el apagón eléctrico que afectó a todo el territorio nacional: desde AECIM activamos de inmediato un canal directo con la Dirección General de Economía e Industria para trasladar y gestionar las incidencias más graves ocasionadas a nuestras empresas, habilitando incluso un correo específico para centralizar notificaciones y actuar como interlocutor único ante la administración. Esa capacidad de reacción permitió canalizar de manera ordenada los problemas derivados de la interrupción del suministro eléctrico, reforzando el acceso a los recursos de apoyo disponibles. De igual modo, la reciente ampliación de las líneas de ayuda municipales para incluir inversiones en puertas industriales refleja la importancia de la colaboración público-privada. Esta incorporación, que fue una propuesta planteada desde AECIM en una de nuestras Juntas Directivas, demuestra la sensibilidad del Ayuntamiento de Madrid hacia las necesidades reales de las pymes del sector.

AECIM representa a más de 361.000 afiliados y agrupa más de 8.000 empresas junto a 30 asociaciones integradas. ¿Considera usted que esta fortaleza del tejido empresarial y asociativo es suficiente para afrontar los desafíos actuales del mercado?

La fortaleza es grande y constituye, sin duda, un pilar fundamental. Representar a más de 8.000 empresas y a unas 361.000 afiliaciones, con 30 asociaciones integradas, como hace AECIM, da un peso institucional significativo. Este respaldo nos permite interlocución efectiva, capacidad de gestión colectiva, de servicios compartidos, de convocar acciones de formación, etc. Sin embargo, “suficiente” no quiere decir que no haya que seguir reforzando. Los retos (falta de talento, regulación cambiante, sostenibilidad, costes energéticos) son complejos y requieren no sólo una masa asociativa, sino agilidad, innovación y anticipación.

Los Premios MCA han supuesto un reconocimiento importante para el sector. ¿Qué valor estratégico tienen este tipo de galardones para la visibilidad y competitividad de las empresas del metal madrileñas?

Los Premios MCA constituyen mucho más que un reconocimiento: son una apuesta estratégica por el futuro del sector del metal y la automoción en Madrid. Este certamen no sólo fomenta vocaciones técnicas y científicas, sino que también reproduce dinámicas propias del mundo laboral, como el trabajo en equipo, la resolución de problemas o la gestión de proyectos. De este modo, se convierte en una herramienta pedagógica de gran valor, tanto para los alumnos como para los docentes que los acompañan, reforzando el vínculo entre la formación académica y la realidad industrial. Este tipo de iniciativas muestran a la sociedad que la industria madrileña no es sólo técnica, sino también creativa y apasionante, y que detrás de cada innovación hay oportunidades de desarrollo profesional y personal para las nuevas generaciones.

Entrevista completa en la versión impresa.

Actualidad Económica y Empresarial en España: Análisis, Opiniones y Entrevistas

Tendencias del Mercado y Estrategias Empresariales para el Éxito"

Paseo Santa María de la Cabeza, 42

Oficina 8

28045 Madrid, Spain

Tel +34 915 392 850

Quiénes somos

Editor y Director

Juan Comas

Redacción

Felipe Alonso, Alberto García, Arturo Díaz, Sergio Checa, Paloma Serrano, Diego Roves, Carmen Peñalver, Manuel de los Santos, Enrique Calduch, Ricard López Pacheco

Colaboradores

Juan López Alegre, corresponsal en Cataluña; Lorenzo Sánchez, Motor

Fotografía

Nina Prodanova, Lalin Press, Julia Robles

Web Content Manager

Juan Miguel C. García

noticiasweb@revistasectorejecutivo.es

Publicidad

Rosa Rivero

publicidad@revistasectorejecutivo.es

Delegados

Juan Ignacio Soria, Ramón Lara

Consejo Editorial

Rodrigo G. Dopico, consultor estratégico

María Helena de Felipe, presidenta de AFAEMME

Ángel Fernández, business advisor

Pilar Ferrer, consultora de Public Affairs

Clemente González Soler, presidente de Grupo Alibérico

Juan E. Iranzo, economista

Javier Mirallas, presidente de ICS 360

F. Javier Saguar Quer, abogado

Redacción

redaccion@revistasectorejecutivo.es


© 2025 Sector Ejecutivo. Reservados todos los derechos. El uso de este sitio constituye la aceptación de nuestra Política de privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies.

Sector Ejecutivo es una marca comercial registrada en España.

Scroll al inicio