Itxaso Larrañaga Larrañaga, directora de Relaciones Institucionales, Personas y Sostenibilidad de SEUR

Itsaso Larrañaga Larrañaga, directora de Relaciones Institucionales de SEUR, analiza el papel estratégico de Recursos Humanos en logística y transporte. Destaca la implementación de la certificación B Corp, integrando sostenibilidad y seguridad vial en la cultura organizacional. SEUR apuesta por formación especializada, gestión del talento, flota ecológica que representa el 20% del total y reducción de 5.185 toneladas de CO₂ mediante optimización de rutas.

FOTO: Sector Ejecutivo.


Paloma Serrano

Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto, Itxaso Larrañaga cuenta con más de treinta años de experiencia en el área de relaciones laborales, desarrollo de personas y cultura organizacional. Ha sido directora de RR.HH. de hipermercados en el Grupo Carrefour, así como en Laureate International University/Universidad Europea para España y Portugal.

¿Cómo definiría usted el papel estratégico de las RR.II. en una empresa como SEUR, especialmente en un sector tan regulado como el transporte y la logística?

El papel de las Relaciones Institucionales (RR.II.) en SEUR es crucial debido a la naturaleza altamente regulada del sector del transporte. Las RR.II. no solo representan a la empresa ante administraciones y organismos, sino también nos permiten anticiparnos a los cambios normativos, asegurar el cumplimiento de las regulaciones y colaborar en la construcción de marcos regulatorios más eficientes. Este trabajo refuerza la defensa de los intereses de la empresa y la creación de alianzas estratégicas con actores públicos y privados, lo que fortalece la credibilidad, la reputación y el posicionamiento de SEUR. En un entorno logístico competitivo y complejo, las RR.II. son fundamentales para la sostenibilidad del negocio y la adaptación normativa.

Con más de 25 años de experiencia en recursos humanos en multinacionales, ¿cuáles considera que son los principales retos en la gestión de personas en el sector logístico actual, donde SEUR cuenta con más de 10.000 colaboradores?

Uno de los principales retos en la gestión de personas es la atracción, desarrollo y fidelización del talento. El sector logístico enfrenta una competencia intensa por profesionales especializados, y la digitalización y automatización de procesos añaden complejidad. Es esencial no sólo encontrar talento, sino también ofrecer oportunidades para el desarrollo y el crecimiento dentro de la empresa, asegurando la sostenibilidad del negocio. Además, la conciliación y el bienestar son desafíos clave, dado el ritmo intensivo y los horarios complejos del sector. Ofrecer un entorno de trabajo seguro, flexible y motivador es crucial. También debemos impulsar la formación continua para que nuestros equipos se adapten a las innovaciones tecnológicas y las nuevas demandas del sector y, además, puedan desarrollar su carrera profesional en SEUR.

SEUR ha conseguido la certificación MORE, siendo la primera compañía en recibirla. ¿Qué impacto ha tenido esta certificación en la cultura organizacional y cómo se traduce en beneficios tangibles para la empresa?

La certificación MORE® ha sido un punto de inflexión para nuestra cultura organizacional. Nos ha permitido integrar la sostenibilidad y la seguridad vial en nuestro día a día, fomentando la concienciación y el compromiso de todos los equipos, especialmente los conductores, quienes cuentan con vehículos más sostenibles y formación en conducción eficiente. Esto ha incrementado su orgullo de pertenencia y bienestar, consolidando una cultura alineada con nuestros valores. En términos tangibles, la certificación ha mejorado la eficiencia de nuestras rutas mediante el análisis en tiempo real y nos ha diferenciado ante nuestros clientes, que valoran cada vez más las soluciones logísticas responsables con el medioambiente y seguras para nuestros empleados.

Teniendo en cuenta su experiencia previa en Carrefour, donde implementó metodologías como learning by doing, ¿cómo ha adaptado usted los programas de formación en SEUR para responder a las necesidades específicas del sector del transporte urgente?

En SEUR adoptamos la metodología de learning by doing, que resulta fundamental en el sector de transporte, donde la operativa es dinámica y el tiempo es crítico. Esta metodología permite a nuestros equipos aprender enfrentándose a situaciones reales, desde la gestión de rutas hasta la atención al cliente. Esto facilita una curva de aprendizaje más rápida y una adaptación ágil a los cambios tecnológicos o normativos. Combinamos esta práctica con formación guiada y seguimiento cercano, lo que asegura que nuestros colaboradores reciban el apoyo necesario para mejorar continuamente en sus funciones y sentirse acompañados en su trabajo.

¿Cuál es la hoja de ruta específica para alcanzar este ambicioso objetivo y qué papel juegan las personas en esta transformación sostenible?

SEUR ha adoptado una estrategia proactiva en la lucha contra el cambio climático, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. La hoja de ruta para alcanzar cero emisiones netas en 2040 incluye la inversión en una flota ecológica, que ya representa el 20% del total, y la optimización de nuestras operaciones para reducir las emisiones por paquete. En 2024, logramos una reducción significativa, evitando la emisión de 5.185 toneladas de CO2. Además, hemos superado el hito de los 9.500 puntos Pickup activos en España. Las personas son clave en esta transformación, ya que todos los equipos están comprometidos con la movilidad responsable, convirtiéndose en actores principales en este cambio cultural hacia una logística más sostenible.

Entrevista completa en la versión impresa

Actualidad Económica y Empresarial en España: Análisis, Opiniones y Entrevistas

Tendencias del Mercado y Estrategias Empresariales para el Éxito"

Paseo Santa María de la Cabeza, 42

Oficina 8

28045 Madrid, Spain

Tel +34 915 392 850

Quiénes somos

Editor y Director

Juan Comas

Redacción

Felipe Alonso, Alberto García, Arturo Díaz, Sergio Checa, Paloma Serrano, Diego Roves, Carmen Peñalver, Manuel de los Santos, Enrique Calduch, Ricard López Pacheco

Colaboradores

Juan López Alegre, corresponsal en Cataluña; Lorenzo Sánchez, Motor

Fotografía

Nina Prodanova, Lalin Press, Julia Robles

Web Content Manager

Juan Miguel C. García

noticiasweb@revistasectorejecutivo.es

Publicidad

Rosa Rivero

publicidad@revistasectorejecutivo.es

Delegados

Juan Ignacio Soria, Ramón Lara

Consejo Editorial

Rodrigo G. Dopico, consultor estratégico

María Helena de Felipe, presidenta de AFAEMME

Ángel Fernández, business advisor

Pilar Ferrer, consultora de Public Affairs

Clemente González Soler, presidente de Grupo Alibérico

Juan E. Iranzo, economista

Javier Mirallas, presidente de ICS 360

F. Javier Saguar Quer, abogado

Redacción

redaccion@revistasectorejecutivo.es


© 2025 Sector Ejecutivo. Reservados todos los derechos. El uso de este sitio constituye la aceptación de nuestra Política de privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies.

Sector Ejecutivo es una marca comercial registrada en España.

Scroll al inicio